Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua

Diosdado Cabello indicó durante su programa semanal transmitido por VTV, que “no hay ninguno del Tren de Aragua, por cierto, ni uno solo, ni vinculaciones con el Tren de Aragua, cero vínculos”
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que ninguno de los 252 migrantes que estuvieron detenidos en El Salvador, desde el pasado mes de marzo, pertenece o tiene vínculos con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como informó Estados Unidos (EEUU) y el país centroamericano.
En este sentido, Cabello indicó durante su programa semanal transmitido por VTV, que “no hay ninguno del Tren de Aragua, por cierto, ni uno solo, ni vinculaciones con el Tren de Aragua, cero vínculos”.
Informó que siete tienen registros de delitos graves cometidos, pero ningún vínculo con el Tren de Aragua. A su juicio estos jóvenes fueron “estigmatizados» porque tenían un tatuaje y porque tenían “pinta de latinos”.
“Estaban sometidos a vejámenes, a persecuciones, a malos tratos de todo tipo en un campo de concentración moderno creado por un nazi, un sionista, un miserable como Nayib Bukele”, expresó Cabello.
*Lea también: ¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
Destacó que la gran mayoría de los 252 ya están con sus familias, en sus casas y con historias vividas por documentar.
Estos venezolanos, que estuvieron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, llegaron al país el pasado viernes cuando el gobierno de Nicolás Maduro liberó a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses, como parte de una negociación en la que participó el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Al respecto, Cabello dijo que “si alguien no ha descansado en esto del diálogo es Rodríguez Zapatero”, quien ha insistido, llama y siempre está en contacto.
Agregó que continúan las diligencias para concretar el retorno de los niños que, supuestamente se encuentran “secuestrados” en EEUU, tras haber sido separados de sus padres deportados.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.