Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, acusó a sectores opositores de ser los responsables de las supuestas planificaciones de atentados contra la embajada de EEUU en Caracas
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que las autoridades mantienen comunicación con Estados Unidos, luego de que Jorge Rodríguez advirtiera sobre «una operación de falsa bandera» con la que supuestamente se intentaría atacar la sede de la embajada en Caracas.
Dijo que EEUU recibió la información y la asumió «con la rigurosidad del caso» y afirmó que se le ha ofrecido protección a toda la zona. «Nuestra Policía Diplomática ha estado en contacto con ellos constantemente para darle la protección a toda la zona», insistió este lunes 6 de octubre durante la rueda de prensa del partido.
A juicio de Cabello, la planificación de un ataque con bombas a la sede de la embajada estadounidense en Caracas «tiene que ver con el desespero de sectores extremistas, que señaló solo se reducen entre 3% y 7%. Indicó que la oposición está muy desesperada por hacer daño a cualquier persona para lograr sus objetivos.
Por otra parte, Cabello dijo que no permitirá hechos de violencia el día de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que será el 19 de octubre.
«Dejen al pueblo tranquilo con su fe, nada de llamar a violencia ese día ante el fracaso de otras fechas, no van a poder tampoco el 19 de octubre y llamarán a prepararse para otra fecha, es el desespero (…) La guerra psicológica los está dañando a ellos, mientras el pueblo no se rinde, ellos están encerrados, cayéndole a coba a su gente, están desorientados, lo que va a pasar ya pasó, quedaron reducidos a la nada, no nos importan las amenazas», sostuvo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.