Cabello: Debe saber nuestro enemigo que nos encontrará unidos y leales
Diosdado Cabello subrayó que en 33 años han «aguantado», «resistido» y «vencido» en muchas ocasiones, así como que son «buenos» en contraatacar
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró la mañana de este martes 4 de febrero que cualquiera que emprenda acciones contra Venezuela, dentro y fuera del país, debe saber que encontrará al pueblo «unido y leal». Destacó que estos ataques «no van a cesar».
Así lo indicó Cabello en el Museo Militar del 23 de enero en actos conmemorativos de la intentona golpista de 1992, donde indicó que los actores del 4 de febrero de 1992 salieron «por su cuenta» y no porque fueran enviados a hacerlo. Recalcó que reivindican lo ocurrido ese día y asumen su responsabilidad porque se «rebelaron contra los que gobernaban aquí y a los que los gobernaban a ellos».
Criticó a elementos de la Fuerza Armada Nacional por haber salido de la institución, quienes luego de decir que querían vivir en libertad, se fueron a Estados Unidos a radicarse.
Reiteró el discurso de que el «imperialismo» para el momento del gobierno de Carlos Andrés Pérez era la privatización de todos los servicios públicos; lo que a su juicio perjudicaba la calidad de vida de los venezolanos.
*Lea también: Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
Diosdado Cabello subrayó que en 33 años han «aguantado», «resistido» y «vencido» en muchas ocasiones y recalcó que se necesita vivir dentro de Venezuela para saber lo que ha pasado, rechazando a quienes opinan desde el exterior.
En ese sentido, destacó que la figura de Nicolás Maduro ha sido «fundamental» para el país y sortear las sanciones que pesan sobre la nación; al tiempo que señaló que desde 1999 han sido acusados de «barbaridades».
Aseguró que «son buenos» en el contraataque y que, «cuando los enemigos internos y externos sienten que hay gente con dignidad, no les queda otra que respetarnos».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.