Cabello desmiente posible suspensión de elecciones regionales: Eso quiere la oposición

Diosdado Cabello se refirió a la red Decide y dijo que quienes la integran son «los mismos que pidieron bloqueos y sanciones». Los calificó como «fascistas» y dijo que están buscando repartirse un botín
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desmintió un supuesto rumor sobre la suspensión de las elecciones regionales pautadas para el 25 de mayo: «Eso es lo que ellos (oposición) quieren», dijo y afirmó que es el escenario ideal porque no se han puesto de acuerdo.
Durante la rueda de prensa del PSUV de este lunes 7 de abril, también refutó que haya un vacío de información sobre los candidatos para estos comicios e insistió en que «el vacío lo tiene la oposición, son ellos; al CNE (Consejo Nacional Electoral) no le corresponde hablar de los candidatos», señaló e instó a los partidos opositores a informar sobre sus candidatos.
A juicio del ministro, no hay comunicación entre la gente de la oposición. «Desde el día 2 de abril ninguno de ellos escribe en las redes sociales», lo que consideró es una muestra de que «andan en algo».
En ese mismo sentido, Cabello añadió que el Gran Polo Patriótico presentó a sus candidatos para las gobernaciones y dijo que esta semana harán las postulaciones.
Diosdado Cabello también se refirió a la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide), que busca movilizar la participación de la población como un acto de «resistencia democrática» en las elecciones regionales y la reforma constitucional que adelanta Nicolás Maduro. Con referencia a este movimiento, dijo que puede tener el nombre que sea, pero que lo integran «los mismos que pidieron bloqueos y sanciones».
*Lea también: Red Decide busca promover participación electoral más allá de tarjetas o candidatos
Acusó directamente a Henrique Capriles, a Juan Pablo Guanipa, Richard Mardo de ser «fascistas» y aseguró que están buscando repartirse un «botín».
A los venezolanos les pidió ser cautos sobre lo que diga la oposición. Dijo que lo único que sienten hacia el pueblo es «odio».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.