Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que los ejercicios por parte de EEUU en Trinidad y Tobago «son una provocación». También condenó a la iglesia católica por considerar que no es neutral y no rechazar los ataques contra las lanchas en el Caribe
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, agradeció la oferta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de actuar como mediador ante la escalada de conflictos entre Estados Unidos y Venezuela. «Está bien, es lógico, que el presidente de Lula tenga preocupación», dijo.
«Es bueno que se preocupe el presidente Lula, somos vecinos, que levante la voz para defender a nuestra América, para defender a la patria grande, completa», añadió Cabello durante una rueda de prensa del partido este lunes 27 de octubre.
El también ministro de Interior, Justicia y Paz indicó que el presidente brasileño entiende que una agresión contra Venezuela por parte de Estados Unidos no solo se limitará a territorio venezolano, sostuvo: Quien crea eso, «no está leyendo bien la historia real».
*Lea también: Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
En ese mismo sentido, Cabello afirmó que a diario reciben solicitudes de distintas partes del mundo, aunque no precisó de qué países exactamente, «de personas que quieren venir a unirse a la defensa de Venezuela». Insistió en que un conflicto entre Washington y Caracas «puede ser una lucha continental y más allá».
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, reiteró que EEUU lo que realmente busca es «un cambio de régimen».
Por otra parte, Cabello denunció que los entrenamientos por parte de Estados Unidos en Trinidad y Tobago «son una provocación. Quieren provocar a nuestro país, están frente a Macuro (estado Sucre)» y acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de apoyar el asesinato de sus connacionales en alta mar.
El representante del PSUV envió un mensaje al pueblo de Trinidad y Tobago: «Somos pueblos hermanos, más allá de quien gobierne Trinidad, esa señora termina su mandato y los pueblos que siguen siendo amigos».
Diosdado Cabello mencionó la captura de personas supuestamente vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, quienes informaron, según Cabello, sobre una operación de «falsa bandera» contra uno de los buques implicados en el ejercicio militar en Trinidad y Tobago con el propósito, dijo, de responsabilizar a Venezuela.
Señaló que este lunes se le informó sobre la captura de tres personas «en otro sitio», sin precisar cuál, con «manuales de ejecución de la CIA».
«Ellos llegan y borran de su teléfono… Porque ellos creen que borrando su teléfono ya se desaparece todo. Esos teléfonos hablan (…). Lo que hemos encontrado es oro puro: CIA, vinculado a sectores de esos que odian a Venezuela», expresó.
Iglesia debe ser neutral
Diosdado Cabello condenó que la iglesia católica no haya condenado los ataques realizados por la administración de Donald Trump contra lanchas que supuestamente transportan drogas hacia Norteamérica. «La iglesia debería ser neutral», manifestó.
El ministro acusó a la alta jerarquía eclesiástica de intentar, tanto en Roma como en el país, de sabotear los actos en honor a San José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. «Sus intereses están alineados con los de EEUU. Es el mismo comportamiento de la oposición, aplauden invasiones contra su propio país».
A juicio de Cabello, desde la iglesia se busca «tener el protagonismo, para decir cosas y que sean la noticia y que se olviden» de los nuevos santos. «Los que tenían intenciones de sabotear se quedaron con las ganas, no pudieron».
Las declaraciones del ministro con relación a la iglesia se dan luego de que el cardenal Baltazar Porras denunciara que fue vetado por las autoridades para viajar al estado Trujillo para presidir la misa en honor a José Gregorio Hernández, por supuestamente «peligro» de su presencia y rumores de disturbios.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




