Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M

El ministro Diosdado Cabello justificó la suspensión de vuelos procedentes de Colombia por el «traslado de gente» relacionada a supuestos actos terroristas para afectar las elecciones del 25 de mayo
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la suspensión de vuelos procedentes de Colombia a partir de este lunes 19 de mayo, debido a una supuesta conspiración para sabotear las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo.
«Hemos dado instrucciones nosotros que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela. Porque la información que tenemos tiene que ver con el traslado de gente (…) personas que vienen con objetivos claros y van a entrar como cualquier turista a Venezuela. Afortunadamente hemos aprendido. Tenemos una capacidad de detectar de manera inmediata», dijo Cabello en una rueda de prensa.
Aunque el ministro no precisó hasta cuándo regirá esta prohibición, la nota aérea precisa que será hasta el lunes 26 de mayo y afectará los vuelos desde y hacia Colombia.
Según el funcionario, esta supuesta conspiración planeaba ataques con explosivos contra embajadas acreditadas en Venezuela, comandos policiales, hospitales, servicios públicos, estaciones de servicio, subestaciones eléctricas y personalidades del chavismo, al igual que opositores que participan en estos comicios.
*Lea también: Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
«Detrás de esto está la señora María Machado y en el brazo operativo Iván Simonovis», aseguró el ministro, quien informó sobre la detención de 38 personas, entre ellos 17 extranjeros, al tiempo que dijo que se realizarán nuevos allanamientos contra presuntos implicados. «La operación tuntún está en pleno desarrollo».
Señaló además que está financiada con dinero proveniente de «narcotráfico colombiano» que, dijo, «está dirigido por Álvaro Uribe, Iván Duque y Juan Manuel Santos».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.