• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diosdado Cabello narcotráfico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2025

El ministro Diosdado Cabello insistió que, en base a un informe de la ONU, 87% de las drogas que se producen en Colombia salen por el Pacífico, 8% sale por el Caribe colombiano y sólo un 5% «intenta salir por el Caribe venezolano». Según datos del ministro, entre enero y agosto se han destruido 10 campamentos, cinco laboratorios, 28 estructura logísticas, tres astilleros y 153.000 kilos de precursores utilizado para el narcotráfico


El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció este lunes 25 el despliegue de 15.000 funcionarios «adicionales» en dos estados fronterizos, y solicitó a Colombia que «haga lo propio en su lado» para frenar la ruta del narcotráfico entre ambos países.

El ministro indicó que esos 15.000 funcionarios estarán desplegados en la recién creada «zona de paz número 1», conformado por los estados Zulia y Táchira. Mencionó que dicho despliegue en la zona fronteriza se informó al Gobierno colombiano, a través del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

«Incluye medios, tropas, aviación, despliegue fluvial, drones para el resguardo de nuestras fronteras. Pedimos pues al Gobierno colombiano, que ha estado colaborando, que haga lo propio en su lado para asegurar el eje y desalojar a quien quiera radicarse a cometer delitos en la zona de la frontera», dijo Cabello.

En su rueda de prensa, el ministro insistió que, en base a un informe de la ONU, 87% de las drogas que se producen en Colombia salen por el Pacífico, 8% sale por el Caribe colombiano y sólo un 5% «intenta salir por el Caribe venezolano».

«Este año nada más, según estos números, sin finalizar el mes de agosto, hemos incautado 52.769 kilos de droga», detalló.

Según datos informados por Cabello, entre enero y agosto se han destruido 10 campamentos, cinco laboratorios, 28 estructura logísticas, tres astilleros y 153.000 kilos de precursores utilizado para el narcotráfico. Además, se han inutilizado 400 avionetas y destruido 92 pistas clandestinas.

*Lea también: Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

«¿Le interesa a la DEA que esto salga? No, porque la DEA es el mayor cartel de drogas del mundo, controlan la droga que llega a Estados Unidos. Aquí sí se combate la droga, no de manera coyuntural o para tapar otras cosas (…) Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí detenemos a las narcobandas. Aquí hemos detenido a funcionarios de varios frentes», dijo.

En esa línea, cuestionó nuevamente a Estados Unidos por el despliegue de buques en el mar Caribe, y destacó que esas operaciones antidrogas deberían realizarse en el Pacífico.

Asimismo, señaló a los gobiernos de Perú y Ecuador de facilitar la ruta de narcotráfico en esos países. «Pareciera que quieren facilitar la salida de la droga, por eso la insistencia de cambio de régimen en Venezuela, porque sería el paraíso para el narcotráfico».

Cabello también mencionó a María Corina Machado como parte de las «narcobandas», y la acusó de formar una «alianza criminal que se ha tratado de imponer en Venezuela con el único objetivo de tratar de hacerse del poder. No han podido con los votos y no les importan las alianzas que deban hacer con terroristas, delincuentes, asesinos».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.171
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDiosdado CabelloNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: «Somos un país de paz»
      noviembre 24, 2025
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • FAN detiene a dos ciudadanos e inutiliza aeronave procedente de Guyana a baja altura
      noviembre 23, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Cabello niega negociaciones con EEUU: «Nada puede poner en riesgo la revolución»
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda