• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cabello sobre cierre de emisoras: muchas fueron cerradas por sus propios dueños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diosdado Cabello
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 31, 2022

Diosdado Cabello felicitó a Lula da Silva por resultar ganador en las elecciones de Brasil. También se refirió a la visita del presidente de Colombia Gustavo Petro a Venezuela para reunirse con su homólogo Nicolás Maduro y sostuvo: «Nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que sea, porque la paz de Colombia es la paz nuestra»


El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se refirió durante una rueda de prensa este 31 de octubre al cierre de emisoras de radio en el país, que hasta la fecha supera las 80, y afirmó que «muchas de esas emisoras están cerradas desde hace tiempo; las cerraron los propios dueños».

Asegura que en esos casos, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela lo que hace es resguardar la propiedad. Comparó la situación de las emisoras con lo que ocurrió con el periódico El Nacional, que aseguró ya estaba cerrado, despidieron a los empleados sin pagarles «y después dice que el gobierno los perseguía».

Sobre las emisoras, afirmó que «las emisoras apagaron los transmisores y Conatel está revisando cada uno (de los casos) y se les ha actualizado los documentos a cada uno». De la misma manera recordó que las concesiones son personales, que no se heredan y no se pueden vender sin autorización del ente regulador porque la frecuencia le pertenece al Estado.

«Las concesiones son personalísimas, no se heredan, no se venden sin autorización del ente regulador, pertenecen al Estado y cuando va Conatel resulta que alguien vendió la concesión, la negoció o el dueño murió y dejó al hijo, la emisora se hereda pero no la frecuencia, pero aquí se acostumbraron a que solo pagaban y ya», advirtió.

A juicio de Diosdado Cabello, «nunca ha habido tanta libertad de expresión como en tiempos de revolución» porque según su criterio en este país no se censura a nadie y las personas son libres de decir lo que quieran.

Por otra parte, el primer vicepresidente del PSUV felicitó a Lula da Silva por resultar ganador en las elecciones de Brasil. También se refirió a la visita del presidente de Colombia Gustavo Petro a Venezuela, prevista para este 1 de noviembre, para reunirse con su homólogo Nicolás Maduro y sostuvo: «Nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que sea, porque la paz de Colombia es la paz nuestra».

*Lea también En siete días, Conatel cerró ocho emisoras de radio en Falcón

  

 

 

 

Post Views: 2.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de EmisorasConatelDiosdado CabelloPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
      marzo 22, 2023
    • «Muchos terminan traicionando a la revolución solo porque ya han robado lo suficiente»
      marzo 20, 2023
    • Gobierno continúa la purga «anticorrupción» y detiene a diputado chavista Hugbel Roa
      marzo 20, 2023
    • MP designa fiscales para investigar jueces y otros funcionarios por casos de corrupción
      marzo 19, 2023
    • Con vacuo comunicado, PSUV manifiesta unirse a «la lucha contra la corrupción»
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Asamblea de Ciudadanos de Caroní denuncia agresión de militantes del PSUV
marzo 16, 2023
Maduro vende al PSUV como una «apuesta joven» al Partido Comunista de China
marzo 15, 2023
Maduro quiere usar a los jóvenes para revivir el oficialismo en las calles
marzo 14, 2023
PSUV instala congreso y se mueve para conformar misión Juventud Venezuela
marzo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda