Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
La actividad ocurre tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirmó que ya tomó una decisión sobre Venezuela
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, lideró la noche del viernes 14 y madrugada del sábado 15 de noviembre un recorrido por Caracas para supervisar el despliegue policial y militar en distintos puntos de la capital.
La actividad ocurre tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirmó que ya tomó una decisión sobre Venezuela.
“Estamos supervisando el despliegue de nuestros organismos de seguridad que se realiza en las calles, avenidas, en los barrios, urbanizaciones de toda Caracas y Miranda, bueno, toda Venezuela”, dijo Cabello en un video difundido en redes sociales.
Añadió que los organismos de seguridad garantizan “la paz y tranquilidad” durante las festividades decembrinas.
Una supervisión en medio de amenazas externas
El recorrido de Cabello coincidió con las nuevas declaraciones de Trump, quien horas antes afirmó que ya tomó una decisión respecto a Venezuela, aunque evitó ofrecer detalles.
“Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será”, respondió el mandatario estadounidense tras ser consultado por periodistas sobre las recientes reuniones que sostuvo con el Pentágono y las operaciones militares desplegadas en el Caribe.
El Washington Post reveló que Trump discutió “una serie de opciones” con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y altos funcionarios del Pentágono, mientras fuerzas estadounidenses desplegadas en la región estarían “a la espera de órdenes” para actuar.
Maduro habla directamente a los estadounidenses
En paralelo, Nicolás Maduro se dirigió el viernes a la población de Estados Unidos y les pidió frenar “la mano enloquecida de quien ordena bombardear”, en referencia al despliegue militar norteamericano en el Caribe.
En este sentido, Maduro exhortó a los ciudadanos estadounidenses a “jugar un papel estelar” para evitar “una tragedia para toda América”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





