Cabo Verde negó haber enviado emisarios a Venezuela para hablar de Alex Saab

La PGR de Cabo Verde indicó que la Corte de Apelaciones ratificó y validó la prisión preventiva contra Alex Saab, detenido desde junio
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cabo Verde informó este jueves 20 de agosto que no ha enviado emisario alguno a Venezuela para hablar del caso de Alex Saab, preso en ese país desde el 12 de junio.
A través de un comunicado, la Cancillería caboverdiana indicó que «no se ha enviado a nadie ni a ninguna misión a la República Bolivariana de Venezuela”, luego de que informaciones publicada en varios medios de comunicación -como el Nuevo Herald- afirmaran que esa situación había ocurrido.
Fuentes consultadas por el diario estadounidense aseguraron que la noche del 17 de agosto, llegaron a Venezuela un ex alto funcionario del gobierno de Cabo Verde y un empresario de ese país para reunirse con funcionarios de la administración de Nicolás Maduro en un esfuerzo para la liberación del empresario colombiano Alex Saab, quien está preso en la nación africana desde el 12 de junio.
*Lea también: Senadora Kamala Harris aceptó nominación para ser la «llave» de Biden
Al parecer, estas personas, identificadas como Carlos Jorge Oliveira Gomes Dos Anjos (extitular de la Dirección de Turismo y Transporte de Cabo Verde) y Fernando Gil Alves Évora, aterrizaron en la terminal presidencial del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía y de ahí trasladados al Palacio de Miraflores donde, al parecer, pasaron la noche.
El portal de internet Expreso das Ilhas indicó que la cartera de Exteriores aseguró que en Cabo Verde hay independencia de poderes y la garantía a la defensa se aplica a todas las personas, por lo que hay confianza en las instituciones que decidirán sobre la extradición o no de Alex Saab, al igual que enfatizó que se le permitió la asistencia consular y la entrega de visas a sus abogados.
“El Gobierno de Cabo Verde advierte que cualquier acción, contacto o ‘gestiones’ fuera del marco institucional y la representación oficial son responsabilidad exclusiva de sus autores y no vinculan al Estado de Cabo Verde”, dice la misma fuente consultada por el medio caboverdiano.
En la víspera, la Procuraduría General de la República (PGR) de Cabo Verde indicó que la Corte de Apelaciones de Barlavento «validó y ratificó» la prisión preventiva contra el empresario colombiano.
A través de un comunicado, la PGR explicó que Saab fue trasladado el 16 de junio a la isla de San Vicente, donde está la sede del citado tribunal, para que enfrentara su primer interrogatorio formal en esa instancia que tiene competencias para extraditar, según el portal Expreso das Ilhas.
*Lea también: EEUU arreciará a partir de octubre sanciones petroleras contra Venezuela
En la misiva se destaca que el juez relator «convalidó y ratificó la decisión del Tribunal Judicial del Distrito de Sal, determinando el mantenimiento de la prisión preventiva del detenido (Alex Saab), con el propósito de esperar la solicitud de extradición al Estado requirente”.
Detalló que debido a la falta de vuelos por la pandemia del covid-19, el Ministerio Público de ese país se vio obligado a presentar al barranquillero de 48 años al juzgado ubicado en la isla de Sal en el plazo legal de 48 horas y recordó que el país que hace la petición de extradición -en este caso EEUU- tenía un lapso de 18 días, prorrogables a 40, para formular la requisición formal del detenido.
Alex Saab fue detenido en Cabo Verde el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, vinculadas con el régimen de Maduro.
La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.