• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cacumen y liderazgo, por Rómulo Caldeira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Caballero y Teodoro Petkoff
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 4, 2019

@RmuloCaldeira2


La Pasión de Comprender es el título de una obra de Manuel Caballero que compila ensayos de historia política. Ese título se inspira en la frase del historiador francés Marck Bloch de la Escuela de los Anales, que considera que esa es una condición que todo historiador debe tener. Para lograr develar el pasado es necesario desvelarse, leer mucho, tener referentes, contrastar perspectivas, hurgar en los más diversos saberes, zambullirse en las profundidades del pensamiento, nadar en el río de Heráclito. Pensar, dudar, reflexionar y seguir pensando. Trabajar duro cuando te sorprende la perplejidad para ensayar Respuestas.

Quienes conocimos al bigotudo y refunfuñón historiador paisano, sabemos que su pasión era la historia política o cabría decir, la historia y la política. Fue miembro de la dirección nacional del MAS y amigo de ese portento de la política y el cacumen que fue Teodoro Petkoff. De tal manera que me permitiré la licencia de extender a los Políticos (si, con P mayúscula) le frase de Bloch tan del agrado de Caballero.

Lea también: Golpe a golpe, firma a firma, por Luis Manuel Esculpi

Imagino entonces al joven Teodoro, aún militante del Partido Comunista de Venezuela, meditando y leyendo, pensando y construyendo una mandarria intelectual para golpear los cimientos de la todavía sólida estructura del Poder Soviético, desde la distante Venezuela: Checoslovaquia el Socialismo como problema, un apasionado texto lleno de valor, audacia y evidencias de formación intelectual, fue el resultado. Luego escribiría varios libros más en medio de la acción y la política.

No puedo evitar la tentación de imaginar a mi tocayo Betancourt, en el exilio gomecista leyendo en diversos idiomas textos que le ayudaran a comprender, para luego comenzar a ensamblar ese dibujo detallado de la venezolanidad, su economía petrolera, su historia y su racionalidad política. Me refiero a Venezuela, Política y Petróleo, que a decir de su autor fue …un libro con un “proceso de elaboración tan accidentado como la vida de su propio autor”. Puede uno estar o no de acuerdo con algo o mucho de lo escrito por Betancourt en más de 900 páginas que constituyen la obra, lo que no puede es dejar de admirarse ante el esfuerzo de, en medio de la lucha contra dos dictaduras (Gómez y Pérez Jiménez), en medio del esfuerzo de construir ARDI, ORVE, el PDN y Acción Democrática, en medio de la acción, encontrar tiempo para el estudio y la reflexión necesaria para comprender.

 

Tampoco quiero dejar de sentirme tentado por la imaginación para pensar en el Rafael Caldera que antes de graduarse contribuyó de manera decisiva para que Venezuela encontrara un marco legal decente para las relaciones laborales, ni al constructor de Copei, encontrando tiempo, aun siendo presidente, para escribir más de una docena de libros que expresaban la pasión por comprender blochciana, y en los más diversos temas: Gramática, religión, política, derecho, historia.

Puede uno construir una lista interminable de políticos intelectuales o de intelectuales políticos venezolanos que combinaron, la pasión de comprender, la profundidad de pensamiento y la acción política. Una simbiosis deseable de vasta cultura, pensamiento estratégico, visión de futuro y perseverancia en la construcción real de lo que pensaban ideal. Algunos nombres me vienen a la cabeza y solo mencionaré a los muertos: Inocente Palacios, Andrés Eloy Blanco, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arístides Calvani, Luis Herrera Campins, Hilarión Cardozo, Juan Bautista Fuenmayor, Kotepa Delgado, Domingo Alberto Rangel, Moisés Moleiro, Bayardo Sardi y …seguramente algunos pensaran que la lista es mezquina. Pudiera alguien decir que no está de acuerdo con lo que estos venezolanos pensaban… Pero pensaban.

La política para ellos, era un ejercicio de acción y pensamiento, de comprensión y construcción, desde unos referentes sometidos a la crítica y confrontación permanente. Los guiaba la doble pasión, por comprender y hacer

En algún momento, la vaina cambió. La conducción de los partidos políticos se encomendó a dirigentes especializados en la acción y ayunos de pensamiento, pragmáticos, hábiles e incluso muy inteligentes, pero sin los referentes culturales ni la pasión de Marck Bloch. Y siguió cambiando, la antipolítica comenzó a pedir caras nuevas y frescas, gente joven, sin pasado ni pesados fardos culturales, con pocos libros en la cabeza que los bloqueen. Gente llanita, sin trabas ideológicas, ligeros para los virajes tácticos, fácil de manejar desde laboratorios o medios. Una generación linda para la foto, para el espectáculo, para las redes, que sepa posar en circunstancias difíciles, selfie lanzando piedras, selfie en la reunión del barrio, selfie en la del partido.

Esos cambios de conductores permean la política en general, los discursos, las consignas y eslogan, las rutas. Hay que ver que la distancia que media entre Una Venezuela Libre y de los venezolanos y La Mejor Venezuela, neutra y sin mayores compromisos. Del otro lado de la barda, “Vamos Nico” es la síntesis de la novedad. “Maduro Coño e tu Madre” de una profundidad pasmosa. ¿Quiénes somos? ¡Venezuela!!! ¿Qué queremos? ¡Libertad!!! Revela un anhelo sin rumbo. Y el mantra de los tres pasos: Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres, parece receta de cocina sin ingredientes ni indicaciones. “Vamos Bien” puede levantar la moral un rato, pero no puede convertirse en sucedáneo del análisis.

La política de estos días no solo tiene déficit de cacumen, lo desprecia. Académicos, políticos intelectuales e intelectuales políticos son deportivamente menospreciados. Ramos Allup con varios textos en su haber es viejo y maluco, Eduardo Fernández y Claudio Fermín son colaboracionistas y no importa si han dedicado toda su vida a pensar el país, el rumbo hacia la prosperidad y la gobernabilidad. Los académicos no saben nada de las triquiñuelas de la política pequeñita. Que importa lo que opine un académico como Pedro Nikken sobre el TIAR si a un anónimo con muchos seguidores, mala ortografía y sintaxis le GUSTA el TIAR. La economía la puede dirigir un economista brillante, pero por vivaracho, no por economista.

Espectáculo por saber. Así se pone la conducción de estos momentos difíciles en manos de vedettes de las Redes Sociales, editores de pasquines, periodistas palangristas y políticos de tan vasta cultura, formación y experiencia como las inexistentes líneas que han escrito. Líneas, no libros.

No creo que se debe prescindir de las técnicas de marketing, si son útiles contra el autoritarismo, usémoslas. Pero carajo, no se puede dejar en manos de vendedores de ilusiones la conducción de la coyuntura y del país. Los J.J. Rendón y sus técnicas tienen su momento. Este es momento para el ajedrez no para la ruleta rusa

Urge revitalizar y darle su lugar al saber y a los que saben, las caras nuevas deben ser bienvenidas, por su aporte no por fotogénicas. Las caras nuevas de la anti política, son tan viejas y dañinas como las encomiendas a cambio de un pago.

 

Post Views: 3.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CacumenOpiniónRómulo Caldeira


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda