• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cada vez menos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 24, 2010

Cuando Chacumbele instaba a Henri Falcón a «saltar la talanquera», a que abandonara el PSUV, y ahora cuando el general Müller Rojas expresa su «regocijo» por el paso dado por el gobernador de Lara, hacen recordar una expresión que acuñara Stalin, acerca de las diferencias de opinión en el partido bolchevique, que rezaba «El partido se fortalece depurándose».

Esta sentencia parte del supuesto monolitismo del partido, en el cual la única opinión válida es la de la dirección. Toda opinión o punto de vista que difiera de los de ésta es considerada una «desviación», acusación que antecede a la de «traidor» y que termina con la «depuración». En otras palabras, el partido se fortalecería cuando opiniones distintas a las de su dirección son expulsadas o, a punta de hostigar a sus portadores, estos lo abandonan. Es, pues, una concepción absolutamente antidemocrática, que parte del supuesto de la infalibilidad de la dirección y de la subordinación ciega e incondicional de los seguidores a ella. Los militantes delegan en la dirección del partido la facultad de pensar y decidir y sólo cumplen el rol de obedientes militantes.

Pero la cosa se hace aún peor cuando el partido está dirigido por un caudillo, que sustituye a la dirección y suprime todo debate, haciendo de su voluntad la línea política a seguir. En un partido regido por un caudillo no es posible ningún debate, ni siquiera en su dirección.

Es el caso del PSUV. Chacumbele es el amo y señor del partido. Su voluntad es la ley. En el PSUV cualquier discusión o debate es el que Chávez quiere y autoriza. No es posible en ese partido ningún debate o discusión que nazca de «la base». Cuando por casualidad alguien expresa alguna opinión no masticada previamente por el capo, basta con que éste exprese su desacuerdo o inconformidad, para que todos se arrodillen ante él y la opinión «no autorizada» desaparezca de la escena.

El problema para Chacumbele es que ese modelo de partido es un anacronismo, incompatible con una sociedad democrática, sobre todo en una como la venezolana, donde medio siglo de vida democrática, con todas sus imperfecciones, ha decantado una cultura que ha resistido hasta ahora todos los empujones que Chacumbele le ha dado. Por eso, el chavismo, como movimiento político, se ha venido desmigajando con los años. El de Henri Falcón no ha sido el primero ni será el último episodio de la eterna lucha entre el autocratismo y la democracia.

Desde los lejanos tiempos en que Luis Miquilena rompió con Chávez, hasta hoy, son incontables los que han abandonado a un caudillo que no admite pensamiento propio en otros y exige y espera obediencia ciega. Esas rupturas son las que van conduciendo a la conformación de una nueva mayoría en el país. Una nueva mayoría necesariamente diversa y no monolítica, donde se encuentren, con sus puntos de vista y opiniones propias, todos aquellos, provengan de donde provengan, cuyo común denominador sólo puede ser el de la democracia, que como señala Falcón en su carta, «se forja en la diversidad, en el reconocimiento del otro, en el respeto» para «propiciar la inclusión sin exclusión, la reconciliación nacional y el diálogo constructivo».

Post Views: 17.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialPSUVTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
      julio 28, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
julio 8, 2025
¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
junio 29, 2025
Jorge Rodríguez promete una «transformación completa» si el PSUV gana las 335 alcaldías
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda