• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cae en Colombia red dedicada a la alteración de medicamentos procedentes de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MEdicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 2, 2022

De acuerdo a lo apuntado por la Fiscalía, las pruebas dejan ver que medicamentos vencidos, descompuestos o descontinuados eran ingresados al país desde Venezuela y Ecuador, en precarias condiciones y sin conservar la cadena de frío


Una red dedicada a la falsificación, alteración y comercialización de medicamentos para tratar enfermedades de alto costo fue desmantelada en Colombia. Así lo informó el Fiscal de esa nación, Francisco Barbosa, el 1 de octubre.

A través de un video difundido en la cuenta en Twitter de la Fiscalía, detalló que 14 personas que harían parte de la red ilegal fueron capturadas en 22 diligencias de registro y allanamiento realizadas por el CTI de la Fiscalía en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla y Soledad, Atlántico, Valledupar, Cesar y Ciénaga y Magdalena. Apuntó que en esa cadena ilegal de distribución fueron detectados opioides y otros productos que generan somnolencia, dependencia y controlan el sistema nervioso central, lo cuales tienen restricción para su uso y no pueden ser ofrecidos libremente.

*Lea también: Perú celebra elecciones regionales y locales este #2Oct

De acuerdo a lo expuesto por la Fiscalía, las pruebas dejan ver que medicamentos vencidos, descompuestos o descontinuados eran ingresados al país desde Venezuela y Ecuador, en precarias condiciones y sin conservar la cadena de frío. Medicamentos que eran de uso exclusivo del sistema de salud habrían sido extraídos de EPS y entregados a los integrantes de esta organización, que los vendían.

Para el caso de las medicinas de uso institucional, el grupo ilegal les borraba las fechas de vencimiento, registros de lotes de fabricación y la leyenda de uso institucional. Así, los hacían pasar como medicamentos comunes y los vendían en droguerías o los distribuían, por encargo, a distintas ciudades como suplementos dietarios y medicamentos para tratar la hemofilia, el cáncer, las complicaciones neurológicas o respiratorias, entre otras enfermedades.

Fiscales del Eje Temático de Propiedad Intelectual imputaron a los detenidos diferentes delitos, según su participación, entre estos: concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácticos, y enajenación ilegal de medicamentos, entre otros.

Post Views: 3.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFiscalía de ColombiaMedicamentosSalud


  • Noticias relacionadas

    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025
    • Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
      octubre 13, 2025
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
      octubre 5, 2025
    • EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
      septiembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
septiembre 8, 2025
Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda