• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caída del consumo afectó al sector químico y petroquímico en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asoquim químico petroquímico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 20, 2024

Guillermo Wallis, presidente de Asoquim, informó que el sector químico y petroquímico continua «estancado», al mostrar una caída en las ventas y en la producción en 2023. Señaló que 75% de las empresas utilizó apenas entre 0% y 40% de su capacidad instalada durante el período


El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, insistió en la toma de medidas urgentes de corto y mediano plazo, por parte del gobierno, que permitan que la industria «salga de la situación de estancamiento en que se encuentra».

Durante la asamblea anual de Asoquim este miércoles 20 de marzo, señaló que 75% de las empresas utilizó apenas entre 0% y 40% de su capacidad instalada en 2023. Mientras que las ventas y la producción cayeron con respecto a 2022, según los resultados de la encuesta de coyuntura industrial del cuarto trimestre del pasado año.

«Muchas empresas pueden seguir incrementando su capacidad instalada y tienen aún espacio para aumentar la producción, pero lo que se necesita es que hayan reglas coherentes y justas que permitan que ese desarrollo y las inversiones se puedan llevar a cabo», afirmó.

El sector químico y petroquímico es uno de los más golpeados por la situación económica venezolana. Entre los factores que afectaron su desempeño en 2023 destaca principalmente la disminución del consumo; al igual que la importación de productos terminados que llegan sin pago de aranceles, el contrabando, la alta carga tributaria, el poco acceso al financiamiento bancario y la precariedad de los servicios públicos.

«Para revertir esa situación, incrementar la producción y el empleo, así como generar riqueza en el país, es urgente que se apliquen los correctivos necesarios en las políticas de corto y mediano plazo», dijo Wallis.

Destacó que las empresas requieren invertir importantes recursos para incrementar la operatividad de sus plantas. Estimó que cada una de ellas necesitan en promedio hasta 500 mil dólares, según la encuesta de coyuntura, estos serían destinados al mantenimiento y de mejoramiento de la infraestructura, para financiar sus inventarios y sus cuentas por cobrar, e importaciones.

Entre las propuestas que el gremio ha elevado al gobierno nacional, se encuentra el establecimiento de un marco legal que permita a la industria química y petroquímica nacional competir en igualdad de condiciones con el sector productivo de otros países. Así como, homologar y simplificar  el sistema tributario fiscal y parafiscal, que reduce al mínimo la rentabilidad de las empresas, especialmente del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Al ser consultado sobre la disponibilidad de materia prima nacional a través de la estatal Pequiven, Wallis indicó que de acuerdo a conversaciones con las autoridades de la empresa, «han venido trabajando para restablecer su producción».

Señaló que Pequiven está realizando inversiones principalmente en el Complejo Petroquímico El Tablazo, en el estado Zulia, en la cual se origina la materia prima que se destina al resto de la industria.

«Los esfuerzos se están haciendo. Lamentablemente son plantas muy grandes que están diseñadas para operar los 5 días a la semana, las 24 horas del día, los 365 días del año y, luego de estar paralizadas tantos años, es difícil restablecer sus procesos productivos. Es un reto muy considerable que están atacando en estos momentos», señaló Wallis.

Pequiven se encuentra ejecutando planes de recuperación en El Tablazo desde el año 2022, y hasta la fecha, se desconocen los avances.

*Lea también: Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica

Post Views: 2.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoquimGuillermo WallisPetroquímica


  • Noticias relacionadas

    • Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios
      junio 6, 2024
    • Producción de la industria química y petroquímica cayó 50% en el cuarto trimestre de 2023
      febrero 22, 2024
    • Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica
      noviembre 2, 2023
    • Exgerente de Monómeros designada nueva presidenta de Pequiven, según Gaceta
      agosto 31, 2023
    • Asoquim plantea medidas para revertir contracción registrada el primer trimestre de 2023
      mayo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
    • Demócratas acusan a Trump de querer una "guerra" y un "cambio de régimen" en Venezuela
    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva"
    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

Asoquim observa pocas posibilidades de recuperación del sector en el país
mayo 8, 2023
«Frenazo» de la economía generó caída en las ventas al 51,4% del sector químico
marzo 7, 2023
Expectativas de la industria química caen ante la desaceleración del rebote económico
noviembre 24, 2022
Maduro dice que “reconstruyen” Monómeros y espera ingresar a la Comunidad Andina
noviembre 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra...
      octubre 7, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una "guerra" y un "cambio...
      octubre 7, 2025
    • María Corina Machado: "Hemos entrado a otra fase,...
      octubre 7, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda