• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Caiga quien caiga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 9, 2009

En sus repetitivos discursos insultantes contra Uribe, Chacumbele volvió, el lunes, con un argumento que ya otras veces ha utilizado. Dijo, cosa que no es mentira, por cierto, que la mitad del Congreso colombiano está en prisión por sus nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Pero ello autoriza también otra conclusión, que va más allá de la superficial y obvia que extrae Chacumbele. La prisión y juicio de tales congresistas evidencian que por muy uribistas que sean (la mayoría, si no todos, pertenece a las toldas políticas de Uribe), el Poder Judicial del vecino país no ha vacilado en llevarlos a la cárcel y a los tribunales. Porque se trata de un poder independiente, no partidizado ni sometido a la voluntad del Presidente colombiano, quien, aunque autoritario como Chávez, no ha logrado, sin embargo, destruir el tejido institucional de su país.

Casualmente, también el lunes el presidente Chávez expuso la tesis de liquidar, ahora constitucionalmente, la independencia de los poderes del Estado, que, por lo demás, para todo efecto práctico, ya no existe en Venezuela. En Colombia, la prisión de los congresistas desnuda, es verdad, el alto grado de descomposición de la élite política, pero también pone de bulto la fortaleza de las instituciones del Estado, que, independientes del Poder Ejecutivo, son capaces de garantizar la aplicación de la justicia, «caiga quien caiga», como gusta decir Chacumbele, sin que nunca caiga nadie de su entorno. La diferencia es que allá están presos; aquí, nadie sabe.

En esta coyuntura, que ha iluminado crudamente a las mafias boliburguesas, si algo ha salido a flote es la complicidad de banqueros chimbos con varios altos funcionarios de la administración chavista.

Sin embargo, no se ha sabido de la apertura de averiguaciones a quienes se sabe responsables de las colocaciones de fondos del Estado en esos bancos; ni a los responsables de los guisos con bonos de deuda pública y notas estructuradas; ni a los responsables de la variedad de guisos que se cocinan en Pdvsa.

En un cierto momento, lució que las cosas podían moverse en ese sentido. El Presidente, en su programa dominical, pidió al ex tesorero de la República y luego presidente del banco estatal Banfoandes, Alejandro Andrade, explicaciones acerca de fondos de ese banco que nutrían las arcas de los bancos intervenidos. Pero, después de haberle propinado este coscorrón, al día siguiente, vaya a saberse por qué, Chávez, en tono muy distinto al retrechero del domingo, hizo encendidos elogios de este funcionario, con lo cual pareciera que las «explicaciones» que solicitó quedaron para las calendas griegas. También hizo Chávez algunas alusiones a su hermano Adán, que se prestaron para muchas especulaciones. Ojalá la Fiscalía de nuestra República y nuestros tribunales se atrevieran a hacer lo que la Fiscalía y la Corte Suprema del hermano país hacen con los delincuentes oficialistas de aquel lado.

Post Views: 3.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaCorrupcióneditorialPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
      agosto 1, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • 35 colombianos están detenidos en el país: Se desconoce su paradero y situación jurídica
      agosto 1, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025
    • Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias, por Latinoamérica21
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical
    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump

También te puede interesar

Las claves de la histórica condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe
julio 29, 2025
La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
julio 29, 2025
Abogada María Alejandra Díaz espera por salvoconducto refugiada en embajada de Colombia
julio 27, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda