• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Caiga quien caiga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 9, 2009

En sus repetitivos discursos insultantes contra Uribe, Chacumbele volvió, el lunes, con un argumento que ya otras veces ha utilizado. Dijo, cosa que no es mentira, por cierto, que la mitad del Congreso colombiano está en prisión por sus nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Pero ello autoriza también otra conclusión, que va más allá de la superficial y obvia que extrae Chacumbele. La prisión y juicio de tales congresistas evidencian que por muy uribistas que sean (la mayoría, si no todos, pertenece a las toldas políticas de Uribe), el Poder Judicial del vecino país no ha vacilado en llevarlos a la cárcel y a los tribunales. Porque se trata de un poder independiente, no partidizado ni sometido a la voluntad del Presidente colombiano, quien, aunque autoritario como Chávez, no ha logrado, sin embargo, destruir el tejido institucional de su país.

Casualmente, también el lunes el presidente Chávez expuso la tesis de liquidar, ahora constitucionalmente, la independencia de los poderes del Estado, que, por lo demás, para todo efecto práctico, ya no existe en Venezuela. En Colombia, la prisión de los congresistas desnuda, es verdad, el alto grado de descomposición de la élite política, pero también pone de bulto la fortaleza de las instituciones del Estado, que, independientes del Poder Ejecutivo, son capaces de garantizar la aplicación de la justicia, «caiga quien caiga», como gusta decir Chacumbele, sin que nunca caiga nadie de su entorno. La diferencia es que allá están presos; aquí, nadie sabe.

En esta coyuntura, que ha iluminado crudamente a las mafias boliburguesas, si algo ha salido a flote es la complicidad de banqueros chimbos con varios altos funcionarios de la administración chavista.

Sin embargo, no se ha sabido de la apertura de averiguaciones a quienes se sabe responsables de las colocaciones de fondos del Estado en esos bancos; ni a los responsables de los guisos con bonos de deuda pública y notas estructuradas; ni a los responsables de la variedad de guisos que se cocinan en Pdvsa.

En un cierto momento, lució que las cosas podían moverse en ese sentido. El Presidente, en su programa dominical, pidió al ex tesorero de la República y luego presidente del banco estatal Banfoandes, Alejandro Andrade, explicaciones acerca de fondos de ese banco que nutrían las arcas de los bancos intervenidos. Pero, después de haberle propinado este coscorrón, al día siguiente, vaya a saberse por qué, Chávez, en tono muy distinto al retrechero del domingo, hizo encendidos elogios de este funcionario, con lo cual pareciera que las «explicaciones» que solicitó quedaron para las calendas griegas. También hizo Chávez algunas alusiones a su hermano Adán, que se prestaron para muchas especulaciones. Ojalá la Fiscalía de nuestra República y nuestros tribunales se atrevieran a hacer lo que la Fiscalía y la Corte Suprema del hermano país hacen con los delincuentes oficialistas de aquel lado.

Post Views: 3.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaCorrupcióneditorialPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral para la defensa"

También te puede interesar

Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas:...
      octubre 15, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda