• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cajas de Ahorro, Cooperativas de Ahorro y Crédito y Petro, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El petro y las cajas de ahorro. Foto: Revista SIC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 15, 2018

@oscarbastidas25


Las cajas de ahorro, fondos de empleados o caisses populaires como se les denomina en Venezuela, Colombia y Canadá respectivamente, son Organizaciones de la Economía Social (OESs) pues son constituidas y conducidas por sus asociados con el fin de resolver sus propios problemas mediante la aplicación organizada de esfuerzos y recursos, gozando de los beneficios de la economía de escala y sin perseguir lucro pues el capital constituido es para resolver sus problemas y no para generar ganancias por lo que no deben pagar impuesto sobre la renta.

El arco histórico de las cajas de ahorro y de sus expresiones en nuestro país es amplio, según Martínez Terrero, existen desde las constituidas en Caracas, Valencia, La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo y Mérida entre 1842 y finales del Siglo XIX, pasando por las centena de “Cajas Rurales de Cooperativas” inspiradas en las del tipo Raiffensen, salvo en lo referente a la aceptación de recursos de no socios, impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Cría según decreto del Ejecutivo del 12/10/1943, hasta las actuales en crisis ante la hiperinflación.

La ausencia de una visión estratégica acerca del desarrollo de la Economía Social en nuestro país hizo que, con motivo de la promulgación de Ley General de Asociaciones Cooperativas de 1975, las cajas fuesen sustraídas del ámbito de control y registro de la Superintendencia Nacional de Cooperativas por “ocupar gran parte del tiempo de los funcionarios “, se crease la Superintendencia de Cajas de Ahorro y hubiese una legislación especial para ellas. Afortunadamente el movimiento cooperativo orientado por la Central Cooperativa Nacional de Venezuela con apoyo de dos federaciones, introdujo propuestas a la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 logrando que ellas obtuviesen rango constitucional junto a los términos Economía Social y mutuales.

*Lea también: Fusilamiento de Piar, por  Ángel Rafael Lombardi Boscán

Para peor suerte, desde mayo del 2014, no contento con el cementerio de cooperativas más grande del mundo generado por el fallecido Chávez y con imponer el impuesto sobre la renta a cooperativas, asociaciones y fundaciones, ante la olla petrolera vacía y sin claridad de objetivos en cuanto a la Economía Social, el desgobierno militarista de Maduro apunta a destruir el sistema de cajas de ahorro desconociendo el Artículo 118 de la Constitución Nacional. En esa fecha propuso “una ingeniería financiera” con los ahorros de las cajas para salvar su populista Misión Vivienda: los ahorros irían a un improvisado Fondo Nacional de Prestaciones Sociales y de Protección de las Cajas de Ahorros de los Trabajadores, invento de escritorio sin obvia participación de los ahorristas.

Su propuesta no cuajó pero con el lanzamiento de eso que llama Petro, producto del harakiri económico y de la necesidad de raspar ollas, la vista de Maduro retornó a las cajas. Como se sabe, el Petro no es criptomoneda, es inconstitucional y por lo tanto ilegal, es excluyente pues no todo ciudadano podrá hacer uso de ellos, y solo servirá como aspiradora de divisas y de los ahorros para formar una casta hermana de la boliburguesía, la de los petroburgueses

Ante esta pretensión, los directivos de las cajas de ahorro deben apelar a las asambleas de asociados, declarar sus cajas en emergencia, tomar medidas para la sobrevivencia de ellas y, con voz firme, rechazar que sus ahorros de años de esfuerzos se conviertan en papelillos que jamás serán reconocidos por un gobierno democrático. Compañeros de las cooperativas de ahorro y crédito, a poner las barbas en remojo, el harakiri económico del gobierno apunta a peores impactos.

[email protected]

Post Views: 5.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda