• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Calderón Berti echó a Guaidó a la calle, «hace meses no existe ninguna relación»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Calderón Berti
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2019

Calderon Berti exembajador venezolano, aprovechó la oportunidad para hacer varios llamados de atención a Guaidó y a las formas en las que este ha liderado el proceso de transición, «es necesario que sea él, sin ningún tipo de tutelaje»


Este viernes 29 de noviembre Calderon Berti, exembajador de Venezuela en Colombia designado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, emitió sus primeras declaraciones luego de que se hiciera pública su destitución.

Desde Bogotá la capital colombiana, Calderón Berti dijo que desde hace meses no existía entre él y el diputado Juan Guaidó relación de ningún tipo, incluso siendo su embajador no tenían comunicación para hablar de ningún tema.

Aclaró que desde el principio ocupó su cargo de manera abierta, siendo claro con la realidad, incluso recordó la oportunidad en la que denunció que «a los representantes del gobierno de Guaidó nos están engañando”, situación que dijo molestó a muchas personas.

Reiteró que en medio de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela y el desastre de los últimos 20 años, la ciudadanía ya no necesita vivir de más mentiras, «yo creo que hay que hablar abiertamente no a escondidas, hay quién le dice a la gente que estemos en la calle y por debajo se está entendiendo con el régimen, hay que ser transparente».

Calderon Berti aseguró que desde sus inicios dijo que cualquier proceso de negociación con el régimen de Maduro estaba condenado al fracaso, sin embargo, algunos insistieron en esto.

Incluso señaló que los más de 50 países que han reconocido a Guaidó como mandatario encargado, han sido dejados de lado, sin brindarles el respeto necesario por haberse aliado en pro de la restitución de la democracia en Venezuela.

«Peor que el diálogo es no tener consideración con nuestros aliados, hay que tener consideración y respeto, la solidaridad que hemos tenido lo amerita», subrayó Calderon Berti, en lo que parece un llamado de atención al presidente del Parlamento venezolano.

Reiteró que su llamado no es a pedir permiso a ningún político internacional, «porque no lo deben hacer», pero sí a ser solidarios y a cualquier decisión que se tome en pro de la recuperación del país notificárselo a los países aliados.

El exembajador venezolano aprovechó la oportunidad para hacer varios llamados de atención a Guaidó y a las formas en las que este ha liderado el proceso de transición, «es necesario que sea él, sin ningún tipo de tutelaje».

Incluso dijo que en un momento le había sugerido hacer revisión de su entorno si quiere realmente lograr la salida de Maduro, «si la transición es partidista no va a tener buenos resultados, porque árbol que nace torcido jamás su tronco endereza, si la transición no se hace bien hecha no habrá democracia en Venezuela».

Es por este motivo que sugirió a los diputados estar pendientes para que se cumpla a cabalidad el llamado estatuto de la transición.

«Cucutazo»

Berti quien asumió el cargo en medio de las denuncias por el llamado «Cucutazo», como se denominó a las denuncias sobre supuesto desvío de fondos para la atención de militares venezolanos que desertaron en apoyo a Guaidó y se encuentran en el país vecino, dijo que los administradores de estos fondos eran personas a quienes el presidente de la AN había designado para encargarse de estas personas y sus familiares.

Explicó que parte de los uniformados que desertaron luego del intento por ingresar a Venezuela la ayuda humanitaria ocurrida el 23 de febrero, quedaron en manos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y otro grupo de 148 militares estaban en manos de funcionarios designados por Guaidó.

Sin embargo, estos últimos no recibieron ningún tipo de apoyo, «fueron colocados en unos hoteles» de los cuales los botaron por no haber cancelado la ocupación.

Berti explicó que nunca fue informado sobre esta acción ni quiénes serían las personas encargadas de velar por estos fondos, «esa gente manejó unos recursos que yo no sabía de dónde venían, cuánto fue, cuánto se gastaron».

«Las autoridades colombianas me dieron la alerta y me mostraron documentos donde se detallaba el mal manejo de los recursos», en este momento es cuando el exembajador conoció lo que estaba pasando según sus palabras.

Detalló que parte del dinero había ido a parar en gastos de «alcohol y prostitutas».

Sobre estas irregularidades Berti dijo haber notificado al presidente de la AN, Juan Guaidó, al líder del partido Voluntad Popular Leopoldo López y el Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges.

Sobre el llamado “Cucutazo” el exembajador aseguró que no se trata solo de un problema de dinero «el hecho que ocurrió algo indebido y eso se debía sancionar».

Es por esto que para el momento Berti está a la espera de los resultados de la Fiscalía colombiana, quien actualmente lleva el caso sobre el desvío de estos fondos.

Luego de concluidas sus declaraciones Calderon Berti subrayó a los periodistas que Julio Borges, Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela designado por Juan Guaidó, no tiene nada que ver con sus remoción como embajador de Venezuela en Colombia.

«El diputado Borges ha sido excelente, no solamente desde el punto de vista profesional, en el trabajo, sino personal, ha tenido una relación fluida, cordial y permanente, ha sido generoso, ha sido muy considerado, respetuosos y eso tengo que agradecerlo», dijo.

Aseguró que incluso ninguna de su señalamientos incluyen al parlamentario,»no estoy poniendo al diputado Borges en el mismo saco de los demás».

He tenido una franca y muy buena relación con Julio Borges. Mis relaciones personales y de trabajo han sido excelentes. Me consta que no fue consultado para enviarme la nota de remoción. Es mi amigo y ninguna maniobra alterará esa relación.

— Humberto Calderón B. (@calderonberti) November 29, 2019

*Lea también: Petroquímica Monómeros fue saqueada por el régimen de Maduro, según Guaidó

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Calderón BertiColombiaEmbajadorJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Twitter suspende cuentas de disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich
      enero 16, 2021
    • Guaidó: Maduro niega entrada al Programa de Alimentos ONU para mantener el control social
      enero 15, 2021
    • Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene
      enero 15, 2021
    • Gobierno interino desmiente bloqueo para compra de vacuna contra covid-19
      enero 14, 2021
    • Carlos Vecchio fue invitado a la toma de posesión de Joe Biden
      enero 14, 2021

  • Noticias recientes

    • Twitter suspende cuentas de disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich
    • Consejo Universitario UCV acuerda "proseguir virtualmente" actividades académicas
    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
    • Gobierno promete digitalizar cobro del pasaje de transporte público
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Ene

También te puede interesar

Parlamento Europeo debatirá el #19Ene para fijar postura formal sobre Venezuela
enero 14, 2021
Guaidó: La única Memoria y Cuenta que debe hacer Maduro es ante la CPI
enero 13, 2021
Ramón Guillermo Aveledo: Hay una crisis de representatividad con las dos AN funcionando
enero 13, 2021
Expertos advierten que a Juan Guaidó se le empiezan a cerrar los caminos
enero 13, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Twitter suspende cuentas de disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich
      enero 16, 2021
    • Consejo Universitario UCV acuerda "proseguir virtualmente" actividades académicas
      enero 16, 2021
    • Gobierno promete digitalizar cobro del pasaje de transporte público
      enero 16, 2021

  • A Fondo

    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
      enero 16, 2021
    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021

  • Opinión

    • Un regalo para Teodoro, por Alexander Cambero
      enero 16, 2021
    • La eterna quimera de la integración en AL, por Juan Francisco Camino y Melany Barragán
      enero 16, 2021
    • El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda