• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cámara aseguradora de Venezuela: Seguros son afectados por «carga tributaria muy grande»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aseguradoras Venezolanas registran pérdidas aseguradora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 23, 2022

María del Carmen Bouffard considera que hay aspectos positivos en la reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora. Además, denunció que hay una proliferación de empresas ilegales que ofrecen el RCV para los conductores


La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, manifestó este miércoles 23 de febrero que el primer cambio que debe suceder en el país es la generación de una economía «sólida y estable», esto con el fin de que la ciudadanía no sea afectada con los «vaivenes y golpes» de la crisis actual y puedan acceder a productos que le permitan estar asegurados y por ende, disfrutar de servicios de salud.

En entrevista concedida a Unión Radio, Bouffard recordó que en los últimos años se ha producido el cierre de muchas empresas en el país y enfatizó que «todo esto es un círculo vicioso que hasta que no tengamos una economía estable, todos vamos a sufrir».

Destacó que el flujo de caja de las aseguradoras se ven afectados con los aranceles, ya que asegura tienen una «carga tributaria extremadamente grande» como lo es el pago de anticipo cada 15 días del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), por lo que subrayó que fue notificada esta eventualidad al órgano regulador y en la consulta que adelanta el Parlamento.

*Lea también: Sundde ordenó a cinco clínicas de Caracas recibir todos los seguros nacionales

Indicó que como representante de la Cámara de Aseguradores de Venezuela fue llamada a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 en el contexto de las consultas que hace la subcomisión que trabaja en la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, la cual fue aprobada en primera discusión.

Aseveró que el articulado tiene cosas positivas que se pueden resaltar, así como aspectos que pueden ser susceptibles a mejoras. En ese sentido, destacó que era necesaria la reforma al instrumento legal debido a que estaba «rezagada» en aspectos como la actualización de los capitales, la garantía a la nación, el uso de la tasa cambiaria en vez de las unidades tributarias.

María del Carmen Bouffard resaltó que otro de los aspectos positivos es la consideración de recuperar lo que se conoció como «banca seguros»; una modalidad que está suspendida desde 2010 en la que se permitía a la banca la comercialización de seguros.

Cree que al establecer normas y regulaciones concretas sobre este aspecto, puede haber un mercado «importante» para atender. Recordó que para 2009 había 1,8 millones de clientes con este servicio; lo que era un 2 o 3% de la cartera de los seguros de vida, pero que en la actualidad solo representa el 0,2%.

*Lea también: Superintendencia de Seguros fija en $844,35 diarios pólizas para pacientes con covid-19

Sin embargo, considera que todas aquellas modificaciones que generen un impacto financiero se aplique de forma progresiva, de tal manera que se permita a las empresas poder adecuarse a la nueva normativa. Agregó que otros aspectos positivos es el fomento al desarrollo de los «micro seguros» y los «seguros inclusivos», con lo que se permitiría a las personas de bajos recursos poder tener la posibilidad de proteger su patrimonio.

Sobre el tema de la Responsabilidad Civil Vehicular (RCV), la presidenta de la Cámara Aseguradora de Venezuela afirmó que este requisito es obligatorio por ley, aunque manifestó que se ha registrado un aumento de «empresas ilegales que no son empresas de seguros», las cuales no están ni supervisadas ni autorizadas, que en muchos casos no se sabe si garantizará o no una eventualidad que se presente a la hora de manejar.

«La regulación de la Responsabilidad Civil corresponde a la Superintendencia, quien es la que establece la modalidad, la cobertura, la suma asegurada y la prima», dijo Bouffard.

Lamentó que en Venezuela no exista una cultura respecto al tema de los seguros en Venezuela y destacó que la gente adquiere esto «por si lo para un fiscal» y no en pro de posibles daños o resguardos.

Post Views: 3.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Aseguradora de VenezuelaEconomíaImpuesto Sobre La RentaMaría del Carmen Bouffard


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda