Cámara baja del Congreso de EEUU abrió juicio político contra secretario del Interior

Es la primera vez en 150 años que se abre un juicio político a un alto cargo de un gabinete de EEUU. Solo ocurrió en 1876 con el Secretario de Guerra William Belknap
La Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, con 214 votos a favor y 213 en contra, decidió abrir un juicio político contra el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, por su manejo en la crisis fronteriza con México; específicamente por «no hacer cumplir las leyes de inmigración.
La votación, que se llevó a cabo la noche del martes 13 de febrero, logró inclinarse a favor de los republicanos gracias al regreso del líder de la mayoría republicana en esta cámara, Steve Scalise, tras recibir un tratamiento contra el cáncer.
«Después de una declaración de guerra, la inculpación es posiblemente la potestad más seria otorgada a la Cámara y hemos tratado este asunto como corresponde», dijo el presidente de la institución, el republicano Mike Johnson, muy cercano al magnate Donald Trump.
Es la primera vez en 150 años que se abre un juicio político a un alto cargo de un gabinete de EEUU. Solo ocurrió en 1876 con el Secretario de Guerra William Belknap.
*Lea también: México afirma que la migración se ha reducido a la mitad desde el pasado mes de diciembre
Esta decisión en el Congreso de EEUU tuvo lugar una semana después de que se hiciera una votación similar en la instancia legislativa que fracasó, que significó una derrota para el presidente demócrata de la cámara, Mike Johnson.
Por su parte, el presidente de EEUU, Joe Biden, rechazó la decisión de la Cámara de Representantes y exhortó a los republicanos a aprobar el presupuesto para atender la seguridad fronteriza.
“Este juicio político ya fracasó una vez gracias a una votación bipartidista. En lugar de montar maniobras políticas como ésta, los republicanos con preocupaciones genuinas sobre la frontera deberían querer que el Congreso proporcione más recursos fronterizos y una seguridad fronteriza más sólida”, dijo el mandatario en un comunicado.
Igual de airada ha sido la respuesta del Departamento de Seguridad Interior (DHS). «(Los republicanos) serán recordados en la historia por pisotear la Constitución para obtener beneficios políticos en lugar de trabajar para resolver los graves desafíos en nuestra frontera», afirmó la portavoz Mia Ehrenberg.
Tras la inculpación, el Senado, la cámara alta del Congreso, lo someterá a juicio. Necesita una mayoría de dos tercios para condenarlo, en cuyo caso la destitución es automática y sin recurso. De lo contrario, Alejandro Mayorkas será absuelto.
Es muy poco probable sin embargo que el Senado, de mayoría demócrata, vote a favor de destituir a Mayorkas; aunque los números son ajustados.
Con información de RFI / VOA / AP