• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cámara considera que la Ley de Estafa Inmobiliaria limita despegue del sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 12, 2025

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Pablo González Travieso, considera que hay que revisar varias leyes que regulan al sector para dinamizar su desempeño, por ejemplo, menciona que la Ley del Deudor Hipotecario imposibilita hacer negocios con divisas 


El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Pablo González Travieso, considera que aún hay leyes y regulaciones que limitan al sector de la construcción en Venezuela, en ese sentido, recomendó una revisión de estos instrumentos que apunten en una expansión. 

Desde el gremio señalan que han hecho propuestas para la reforma, revisión o renovación de la Ley de Arrendamiento, la Ley del Deudor Hipotecario y la Ley de Estafa Inmobiliaria, con el fin de dinamizar y mejorar el mercado inmobiliario en el país.

Por ejemplo, sobre la Ley de Estafa Inmobiliaria dijo que hay un conjunto de condiciones penales que afectan que el promotor inmobiliario asuma el riesgo de un negocio que tiene una cantidad de variables importantes que no pueden ser medidas bajo las condiciones actuales. «Por eso no vemos grúas en el país construyendo viviendas, por eso no vemos movimiento de metros cuadrados nuevos entrando en el mercado inmobiliario», expresó.

El presidente también mencionó que entre lo que sí observan es una migración donde promotores decidieron utilizar toda su experiencia en el desarrollo de metros cuadrados comerciales, específicamente en oficinas, reseña Banca y Negocios. 

*Lea también: A casi un año de Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo

Asimismo, sostuvo que la Ley de Arrendamiento debería haber un mayor equilibrio entre el arrendador y arrendatario, «cosa que no se observa en la normativa» y esto hace que el propietario del inmueble a la hora de evaluar una opción de alquilarlo tenga dificultades de tomar la decisión, porque no existe un criterio claro de terminación del contrato a la hora de la falta de compromiso por parte del arrendatario, lo que hace que el sentido de propiedad del dueño se sienta en duda a la hora de recuperar su inmueble.

En cuanto a la Ley del Deudor Hipotecario indicó que está presente la imposibilidad de hacer negocios con divisas y sobre todo de crear la posibilidad de hacer hipotecas a la hora de hacer la transacción en divisas. “Eso hace que en un marco económico como el que tenemos actualmente en Venezuela, el negocio se haga absolutamente con las personas que dispongan del capital completo”.

El representante gremial dijo que para finales del año pasado la oferta entre los inmuebles de venta y los inmuebles en alquiler se mantenían en un equilibrio, lo cual era producto de la decisión que han tenido los propietarios de obtener rentas positivas por su inmueble.

El gremialista destacó que existe una demanda para alquilar que viene creciendo en función del mejoramiento de algunos indicadores económicos. “Esto hace que la presión por necesidad de vivienda haya aumentado y efectivamente, la necesidad de tener vivienda en arrendamiento, la necesidad de alquilar viviendas haya aumentado» concluyó.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara inmobiliariaConstruccionessector construcción


  • Noticias relacionadas

    • «No venda su vivienda», recomienda la Cámara Inmobiliaria tras el desplome de los precios
      agosto 9, 2023
    • Especial ARI | Las Mercedes en la vía a convertirse en una «isla de calor»
      octubre 30, 2022
    • Demanda de alquileres aumentó 30% en la frontera tras reapertura comercial con Colombia
      octubre 13, 2022
    • Un caraqueño debe pagar hasta dos veces su sueldo para independizarse y vivir solo
      septiembre 20, 2021
    • Cámara de la Construcción alerta inminente paralización del sector
      agosto 9, 2021

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registró 55 excarcelaciones desde el 25 de julio: hay 807 presos políticos
    • Partido Comunista asegura que "acuerdos secretos" con Chevron violentan la Constitución
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
    • Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año

También te puede interesar

Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados… por ahora
enero 27, 2021
Propietarios e inquilinos pueden negociar pagos de alquileres pese a estar suspendidos
abril 3, 2020
Cámara inmobiliaria rechaza suspensión de alquileres: «La medida es incorrecta»
marzo 25, 2020
Cámara Inmobiliaria: Cobro de alquileres debe ser acordado y no suspendido
marzo 23, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registró 55 excarcelaciones desde el 25 de julio:...
      agosto 5, 2025
    • Partido Comunista asegura que "acuerdos secretos" con Chevron...
      agosto 5, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales...
      agosto 5, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025
    • Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 5, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno...
      agosto 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda