• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cámara funeraria: «Servicios informales abarcan hasta 60% de la demanda en el país»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canadefu - servicio funerario informal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | junio 21, 2023

La directiva de la cámara nacional de empresas funerarias (Canadefu) señaló que los servicios funerarios informales no cumplen con las condiciones sanitarias necesarias


Luis Mora, quien forma parte de la directiva de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu), afirmó que el sector funerario está «fuertemente golpeado» debido a que los servicios informales abarcan hasta 60% de la demanda en el país.

«Tenemos un grave problema que se nos viene presentando por la informalidad y la aparición de un sector que denominamos como «buhoneros funerarios», hacen vida en sitios públicos como hospitales y morgues, lo que afecta a tal modo que nos tiene trabajando a un 40 o 50%», sostuvo durante una entrevista transmitida por Globovisión este miércoles 21 de junio.

Explicó que, cuando algún usuario sale a buscar un servicio funerario «son abordados por estas personas que pernoctan y hacen vida dentro de los hospitales».

Aseguró que han buscado apoyo, soluciones y alternativas por parte de los entes correspondientes, pero «hasta ahora la respuesta ha sido poca (…) Han sido muy permisivos con ese tipo de comercio por lo que han tomado mucho terreno»

El vocero del sector funerario resaltó que han llevado sus solicitudes a los entes correspondientes, pero «somos un grupo que no tiene la autoridad para sancionarlos, pero las autoridades sí deberían tomar cartas en el asunto contra ese flagelo».

«Cualquier persona que tiene un vehículo, le pone un logo, saca un RIF y ya dice que es un empresario funerario. Eso no debería permitirse», agregó.

Aseguró que la diferencia entre Canadefu y quienes prestan un servicio informal es que, además de la calidad, cumplen con todas las normas de una empresa formal, tienen servicios como cafetería, capillas y los del sector informal hacen el servicio «de forma artesanal, en domicilios, hogares que no tienen las condiciones sanitarias, hacinamiento y sin ningún tipo de seguridad».

En cuanto a los costos, aseguró que el costo que ronda los 350 dólares, es un precio que está por debajo del nivel de lo que deberían costar, pero las empresas han tenido que adaptarse para poder subsistir y adaptarse a la economía.

«Las personas normalmente llegan recogiendo lo poco que tiene, recogiendo dinero haciendo vacas con la familia por la mala situación económica que enfrentan, así que lo atendemos y buscamos la manera de resolverle», indicó.

Aseveró que hay quienes buscan servicios informales «creyendo que son más baratos y resulta que cuestan hasta el doble o más».

En referencia a la Ordenanza para la Regularización y Uso de los Cementerios y Servicios Funerarios en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital cuyo objetivo es el control en las actividades vinculadas al funcionamiento de los cementerios de la jurisdicción, además de los servicios funerarios, así como la importancia de garantizar la protección de los derechos de usuarios que acuden a los servicios funerarios, de la misma manera en que se apliquen una serie de normas sanitarias, resaltó que desde que apareció le han dado la bienvenida y pedido que se cumpla y se haga extensiva en todo el territorio nacional.

«Hemos participado y rogado para que se haga efectiva. La vemos muy bien porque viene a formalizar el sector funerario, al menos en el municipio Libertador», dijo al respecto.

*Lea también: Caciques denuncian desaparición de tres yukpas detenidos por la PNB en el Zulia

Post Views: 3.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara funeraria: "Servicios informales abarcan hasta 60% de la demanda en el país"Cámara Nacional de Empresas FunerariasCanadefuLuis Mora


  • Noticias relacionadas

    • En Lara hay un aumento del 40% de funerarias ilícitas, alertó Canadefu
      julio 7, 2023
    • Escasez de gasolina pone en riesgo la operatividad de funerarias y cementerios
      abril 29, 2020

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda