• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cámara Petrolera propone plan para aumentar producción en medio de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo venezolano - Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 12, 2020

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, estima que las sanciones de EEUU y las acciones de vandalismo hacia la industria mermaron la producción en 1 millón de bd


Un plan para incrementar la producción de crudo en Venezuela en 1 millón de barriles diarios en un plazo de entre 18 a 36 meses, propone la Cámara Petrolera de Venezuela, el cual puede implementarse en el escenario de sanciones que envuelve a Pdvsa.

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara, dijo durante el foro «El desafío del sector petrolero», organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), que el proyecto para impulsar la producción hasta 2 millones de bd requerirá de un financiamiento por el orden de los 30.000 millones de dólares.

A su juicio, es posible ejecutar este plan a pesar de las sanciones operativas y financieras impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Señaló que para activar la recuperación de la industria petrolera venezolana se requiere la participación de las empresas nacionales e internacionales; igualmente cree necesario modificar parcialmente la Ley Orgánica de Hidrocarburos, pero que a pesar de las dificultades legislativas para llevar a cabo una reforma, el plan de recuperación podría ejecutarse sin problemas.

Debemos insistir en la posibilidad de implementar proyectos que son viables bajo las circunstancias actuales (…) La política es dejar hacer a los que saben hacer, si dejas que Chevron o Rosnef operen, su producción aumentará, así de sencillo», dijo.

Destacó que si EEUU no extiende la licencia a la empresa norteamericana Chevron que opera en Venezuela, pues esto demandará «mas desafíos, más trancas, el que Estados Unidos no extienda la licencia a Chevron tendrá un impacto negativo, la producción puede bajar 400.000 barriles diarios«.

Quintero indicó que las sanciones y las acciones de vandalismo hacia la industria mermaron la producción en 1 millón de bd. «Los niveles de producción diferida suman 1 millón de barriles diarios de crudo, de los cuales 300.000 barriles diarios corresponden a acciones de vandalismo contra la industria y el resto a las sanciones de Estados Unidos».

El gremio petrolero ha presentado desde el pasado año el plan de recuperación a todos los actores relacionados con el sector, sin embargo, hasta la fecha «no hemos sido muy escuchados por el sector público, por lo que es importante el concurso de todos para lograr ese objetivo».

El plan propuesto por la Cámara considera varias etapas, en una primera parte se requerirán aproximadamente $8.000 millones para frenar la caída de la producción, el cual prevé Quintero se ejecute en un período de seis meses; el paso siguiente sería la recuperación petrolera para lo cual se prevén financiamientos por $12.000 millones en un plazo de entre 12 a 18 meses; mientras que para una tercera etapa denominada de sostenimiento de la producción se estiman recursos por $5.500 millones, esto permitirá mantener la actividad de taladros y 14.780 pozos.

Lo que más declinó en el país no fue la producción petrolera sino también la credibilidad. Es necesario comenzar a aplicar políticas transparentes para recuperar la confianza de los inversionistas, además de seguridad jurídica», apuntó.

Afirmó el presidente de la Cámara Petrolera que el objetivo del plan es rehabilitar los 39 campos para empezar a recuperar la producción, lo cual demanda un esfuerzo propio (debido a las sanciones). Considera además la necesidad de otorgarle libertad a los socios en empresas mixtas, que hoy día son responsables del 60% de la producción.

De acuerdo a las cifras de la Cámara, se calcula que los cinco mejoradores de la industria petrolera producen en la actualidad 380.000 barriles diarios de crudo cuando su capacidad es de 1 millón 39 mil bd.

Sostuvo que la prioridad para la recuperación petrolera sería el norte de Monagas, luego Anzoátegui y la Faja Petrolífera del Orinoco.

 

Post Views: 2.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Petrolera de VenezuelaIESAPetróleoReinaldo Quintero


  • Noticias relacionadas

    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda