Cambiemos y AP acuerdan estructurar agenda política a partir de un nuevo diálogo
El diputado Timoteo Zambrano secretario general de Cambiemos consideró necesario enmarcar el diálogo iniciado en México como un espacio que simbolizó un conflicto que existe fuera y no existe dentro del país, pues, aseguró, ya hay una normalidad política y nacional. Por su parte, el Secretario General Nacional de Avanzada Progresista, diputado Luis Augusto Romero, señaló que de las conversaciones con Cambiemos se han podido establecer criterios para fortalecer y configurar una nueva alternativa de gobierno para Venezuela
Las organizaciones con fines políticos Cambiemos y Avanzada Progresista (AP) acordaron sumar esfuerzos para estructurar un agenda política, que nazca a partir de un nuevo proceso de diálogo nacional. Ambas toldas coincidieron en la necesidad de que en esta impere la inclusión y la representación de los distintos sectores, entre ellos el laboral, productivo, la sociedad civil, el Parlamento, las autoridades estadales, universitarias y los partidos políticos.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de AP se reunió con el diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, Timoteo Zambrano, secretario general de Cambiemos.
*Lea también: Pese a seis procesos de diálogo, la mejor opción gubernamental está fuera de la mesa
Tras el encuentro Timoteo Zambrano aseveró que los acuerdos deben conducir a las fuerzas políticas a un nuevo diálogo nacional, plural e inclusivo que permita atender los grandes problemas que padece el país. Enumeró entre esas adversidades a las sanciones al gobierno de Maduro.
De acuerdo a un comunicado de prensa Zambrano estableció en primer lugar, la necesidad de enmarcar el diálogo iniciado en México como un espacio que simbolizó un conflicto que existe fuera y no existe dentro del país, pues ya hay una normalidad política y nacional. En segundo lugar, consideró que este espacio promovido en la nación
mexicana pasó a ser la interlocución que consiguió Estados Unidos con la delegación del G4, para que este grupo se configurase en la voz del país norteamericano con el gobierno venezolano; lo cual ya no tiene sentido, ahora que
el gobierno del presidente Joe Biden ya se entiende directamente con el gobierno del Maduro.
Señaló expuso una «fórmula» para impulsar la evolución del diálogo. Esta se basaría en que una vez se logren los acuerdos entre el gobierno de Venezuela y el de los Estados Unidos, en torno a los puntos petroleros, que es lo que realmente se debate en México, se regrese a Venezuela para iniciar nuevas
conversaciones.
“Un diálogo que tiene que estar enfocado -no en el conflicto- sino desde la economía, la paz y la cooperación, que defina una agenda país y no una agenda sectorizada. Este nuevo diálogo debe enfocarse en resolver lo que no hemos resuelto. Actualmente, hay una normalidad política y nacional en el país. Pero, no es así a
escala internacional», puntualizó.
Asimismo, indicó que hay dos temas importantes que deben ser tomados en cuenta: la migración venezolana
y su impacto en los países vecinos, así como también, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. En referencia al primer tópico dijo que es menester que se ayude a los naciones receptoras de venezolanos y garantizar acciones que abran paso al regreso de lo migrantes.
«Planteamos entrar a una nueva era de relaciones entre el gobierno venezolano y el resto de los gobiernos del mundo. Una vía política es la activación de la democracia parlamentaria para entrar a una nueva relación con los parlamentos nacionales e internacionales, donde haya una coincidencia de política exterior y nos va a permitir alcanzar el objetivo de fortalecer el reconocimiento de las instituciones del Estado”, agregó.
Por su parte, el Secretario General Nacional de Avanzada Progresista, diputado Luis Augusto Romero, se refirió a las coincidencias y acuerdos de factores políticos que impulsan la reinstitucionalización del país, la defensa del voto, la rehabilitación de los canales democráticos y una nueva arquitectura democrática de la nación.
Destacó que el ciclo de conversaciones ha permitido debatir con Cambiemos aspectos como el diálogo de México, los próximos procesos electorales, el escenario político internacional y establecer criterios para fortalecer y configurar una nueva alternativa de gobierno para Venezuela.
Romero, celebró el desarrollo de las elecciones en Colombia, destacó el triunfo del voto y el espíritu democrático de la sociedad colombiana.
“Es ese civismo y ese espíritu democrático el que desde Avanzada Progresista, Cambiemos y otras organizaciones políticas hemos venido promoviendo en el país”, dijo el parlamentario.