• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cambio de imagen, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones Pdvsa OPEP Ley Antibloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 3, 2023

Twitter: @kinzbruner


¿Estamos frente a un cambio de imagen? Nos referimos a un intento de Pdvsa de volver al antiguo sistema de salud que habían dejado perder. Pero, como decía Plauto, acta non verba, una cosa es anunciar algo que fue muy bueno y otra inscribirlo dentro de la actual política de «limosnología». El registro de «pedevesos» activos y pensionados, por ahora, se realiza por teléfono.

No estaría de más observar que habría más cosas que se pudieran hacer dentro de este posible cambio de imagen. No todo es producir más desembolsos para jubilados y pensionados y elevar los salarios, también habría que cobrar adelantos pagados en dólares contantes y sonantes que nunca generaron aquellos logros para los cuales estaban destinados.

*Lea también: La araña, por Aglaya Kinzbruner

Nos referimos, por ejemplo, a los 18 millones de dólares pagados por anticipado a Danny Glover para que produjera una película, un biopic, sobre Toussaint l’Ouverture. La idea en sí era buena, ya que en ese tiempo no había película alguna sobre personaje tan interesante. Fue el primero en declarar el fin de la esclavitud en Haití y quien inspiró posteriores movimientos libertarios en todo el mundo. Pero Glover aun siendo un buen actor, en cuanto a productor y director no era ni es un Steven Spielberg o un Quentin Tarantino y mucho menos un Frank Ford Coppola.

¿Qué pasó? Pasó que cinco años después de recibir Glover los dólares, en el 2012, un francés, Philippe Niang se puso las botas e hizo una  buena película llamada así, Toussaint l’Ouverture, en formato de televisión con una duración de tres horas para verla en dos tandas. O, ya que se encuentra en internet, verla toda de una vez, si se tiene la disposición. El protagonista de la película es un actor haitiano excelente Jimmy Jean-Louis e igual de excelente es la que interpreta a su esposa, Aissa Maga.

Como se le dio formato de TV, carece de las escenas más escabrosas de matanzas de esclavos, colonos y de pobres pobladores que se vieron mezclados en el conflicto y, por ende, se puede ver en familia. Cumple además la película con romper algunos clichés. Por ejemplo, aquel que enfatiza que la revolución estaba justificada por aquello de que los franceses fueron colonos crueles y perversos. Resulta que la hacienda en la que nació Toussaint pertenecía al conde de Breda. El gerente de la hacienda, Baillon de Libertat, supo reconocer la viveza e inteligencia de Toussaint y le enseñó a leer y escribir. Éste aprovechó de tal manera las clases que terminó leyendo a ¡los enciclopedistas!

¡Y pensar que esta película se hubiera podido filmar parcialmente en Venezuela! Solo habrían hecho falta unas nimiedades: documentarse bien, escoger a un productor y director adecuados y ponerle un poco de seriedad al asunto. Pero justamente eso, la seriedad es lo que nos ha venido en falta desde hace mucho tiempo. Tampoco nos ha ayudado tener una actitud muy laisser faire, con las deudas siguiendo quizás a un dicho muy antiguo:

Deuda vieja no se paga

Quien la paga es un loco

Deuda nueva se pone vieja

Y no se paga tampoco

Pues debiera haber alguna entidad oficial encargada de cobrar préstamos vencidos, viejas deudas al país. Por otro lado, sería muy hermoso de parte de Danny Glover si, motu proprio, devolviese ese dinero con la expresa finalidad que se utilice en pro de pensionados y jubilados que ¡tanto lo necesitan!

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerDanny GloverOpiniónPdvsaPhilippe Niang


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda