• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cambios de estructura y relegitimación por consenso o elecciones afanan a PJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero Justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 27, 2022

Dentro de Primero Justicia, están afanados en los cambios internos. Tomás Guanipa, secretario general de PJ, ha ofertado que habrá reestructuración y democratización interna. Una comisión especial trabaja en la elaboración del cronograma para el proceso doméstico de esta organización opositora


Dentro de Primero Justicia (PJ) están afanados en los cambios sobre los que aún se debate y que han generado cierto ruido doméstico y foráneo.

Varias informaciones extraoficiales han corrido entre pasillos afirmando que el partido aurinegro estaría preparando una barnizada para mostrar una «renovación» interna que no pasaría por elecciones internas. Pero el secretario general de la organización opositora, Tomás Guanipa, aseguró el 25 de abril que se relanzarán «varios procesos de reestructuración y democratización interna de nuestra organización».

Aunque Guanipa no ofreció detalles, expresó que PJ efectuará un congreso programático. Fuentes de esta organización política opositora señalaron a TalCual que el congreso se realizará después del 15 de mayo.

De acuerdo con Guanipa, a partir del congreso programático se presentarán al país, «las soluciones que deben implantarse en una Venezuela democrática, donde tendremos un gobierno que trabaje por la gente».

Un dirigente consultado para este texto refirió que «el planteamiento, dentro de PJ, es terminar de avanzar en un cronograma que permita la relegitimación de las autoridades del partido. Ese cronograma todavía no se ha discutido, se está elaborando, y hay una comisión para eso. Si no hay consenso, se pasa por un proceso electoral».

Se conoció, asimismo, que el proceso de renovación dentro de PJ iniciará por el ámbito regional antes de ir al nacional, según establecen los estatutos del partido: renuevan a las regiones y las regiones renuevan a la junta nacional.

«Lo que no sabemos, cuando se abra el cronograma, es si se va a presentar una plancha única, o si va a haber varias planchas. Donde nada más exista una plancha, obviamente, no habrá elecciones porque no hay con quién contarse. Eso lo determinará la dinámica», expresó otro dirigente de PJ.

Aseguran que uno de los aspectos que ha logrado mayor debate es la transformación de la estructura del partido. Después de la aprobación de la nueva estructura, se nombrará la Comisión Electoral.

Hasta ahora, la estructura de PJ se basa en un coordinador nacional, cargo que ejerce Julio Borges desde que nació el partido hace dos décadas, un secretario general, Tomás Guanipa; y un secretario de organización, cargo que ostenta Edinson Ferrer, expresidente de la Asociación Venezolana de Concejales. En ese sentido, se ha propuesto reducir la estructura de la Dirección Nacional, además de decantarse por el rol de un presidente y  unas vicepresidencias.

«Creo es el momento de que nosotros debemos buscar una renovación, no por poner caras nuevas, pero sí, precisamente, por abrir juego», dijo Borges, a finales de 2021.

En este punto, una de las informaciones que se ha dicho, tras bastidores, es que Julio Borges sale de la cabeza del partido. Sin embargo, la forma cómo se produciría este cambio y cómo quedaría Borges, que en los últimos años está en Colombia, es lo que no está claro. En ese contexto, refieren, existe el compromiso de que el espacio vital y de discusión política sea el Comité Político Nacional de PJ.

En el camino, se ha hablado de manera extraoficial de que la dirigente María Beatriz Martínez asumiría el control de la tolda amarilla. Sin embargo, varios sectores refieren que esto podría no pasar de una tentativa.

Las fuentes consultadas señalan que la distribución de las jefaturas del partido no se han oficializado. Se refieren, por ejemplo, a José Guerra en Caracas, Pedro Méndez Dager en el municipio Sucre de Miranda y, entre otros, a Andrés Schloeter en Miranda. En ese estado, base fundacional de la tolda y en supuesta revisión luego de recientes resultados electorales, también hacen vida el exalcalde de Sucre Carlos Ocariz y Milagros Varela.

*Lea también: Andrés «Chola»: ¿Por qué en nuestros partidos siguen los mismos dirigentes desde hace 20 años?

Hoy el Municipio Sucre y toda Caracas vive una de las peores crisis de agua en años.

Ni el Alcalde ni el Concejo Municipal toman cartas en el asunto y nada hacen para presionar una solución cuando controlan todas las instancias del Estado que deben resolver el asunto. 1/4 pic.twitter.com/U6SgBJBrFK

— Pedro Méndez Dager 🇺🇦 (@pedro_mendez_d) April 21, 2022

El 25 de abril, PJ Yaracuy informó que el dirigente Miguel Ugas fue expulsado de la organización política por contravenir los estatutos.

Desde Primero Justicia Yaracuy informamos que Miguel Ugas ya no representa a nuestra organización en el estado. A tales efectos tal cuál ha sido anunciado por la Dirección Nacional,estamos organizando un proceso de legitimación interna para que la base elija a nuestra autoridades pic.twitter.com/rB6zUUhPKE

— Primerojusticiayaracuy (@Pjusticiayara) April 25, 2022

Por otra parte, el 29 de marzo, PJ Nueva Esparta anunció que juramentó a más de 130 dirigentes, en el camino hacia «la estructura para los retos en la ruta por el rescate de la democracia».

En febrero de este año, el dirigente Juan Miguel Matheus anunció que el partido iniciará un proceso de legitimación de cargos de conducción interna. Aseveró entonces que este proceso se realizará de conformidad con la institucionalidad, estatutos y reglamentos de la organización opositora.

Matheus indicó que en PJ trabajarán en el fortalecimiento de los liderazgos. En ese sentido, sostuvo que esperan presentar un líder para las primarias, y saldrán a la calle a implementar programas permanentes de formación cívica y acción social.

Los precandidatos de PJ

A la par de los cambios organizacionales y los retos de la relegitimación, en PJ también suenan los nombres de los precandidatos presidenciales. Es así como se habla de los hermanos Guanipa, Tomás y Juan Pablo. El primero, por su carácter de Secretario General del partido realiza recorridos por el país. Tanto él como Juan Pablo, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, están inhabilitados políticamente.

Estuvimos reunidos en #Valencia con nuestros Justicieros del Eje Central (Valencia – Naguanagua – San Diego). Seguimos organizándonos para presentar ideas claras al país. pic.twitter.com/M3nIIqPnnt

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) April 26, 2022

Ocurre igual con Henrique Capriles, quien fue candidato presidencial de la oposición en octubre de 2012 tras ganar las primarias opositores, y de nuevo en abril de 2013.

En el camino, también señalan las posibles aspiraciones de Carlos Ocariz, quien saldría de la coordinación de PJ en Miranda. Por estos días, el exalcalde de Petare realiza giras por los estados. Este martes 26 de abril, estuvo en Carabobo.

*Lea también: Capital político de Primero Justicia merma por imposiciones de la cúpula y olvido de sus raíces

Post Views: 3.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consensoJulio BorgesOposiciónpartidosPrimero Justicia (PJ)RelegitimaciónTomás Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • El gran consenso, por Manuel Alcántara
      noviembre 23, 2023
    • ¿Qué pasa con la oposición después de la movilización en las primarias?
      noviembre 17, 2023
    • Pensar desde el futuro, por Simón García
      noviembre 12, 2023
    • ¿Por qué la oposición venezolana desconfía del referendo consultivo sobre el Esequibo?
      noviembre 7, 2023
    • Ocariz llama a multiplicar participación ciudadana en las presidenciales
      noviembre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela rechaza que Caricom acepte dictamen de la CIJ sobre el Esequibo
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió mano al sistema
    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza

También te puede interesar

Primarias 2023 I Conozca el alcance de la anulación ordenada por el TSJ
octubre 31, 2023
OEV certifica que dos millones y medio de venezolanos participaron en las primarias
octubre 26, 2023
Rodríguez solicita reunión con la comisión de verificación de Barbados por las primarias
octubre 24, 2023
Pese a las amenazas y presiones, la oposición arriba a las primarias
octubre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela rechaza que Caricom acepte dictamen de la CIJ sobre...
      diciembre 2, 2023
    • Provea denuncia aumento de ataques y hostigamiento...
      diciembre 1, 2023
    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023

  • Opinión

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
      diciembre 2, 2023
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
      diciembre 2, 2023
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza
      diciembre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda