• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cambios en escenario político, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | enero 15, 2019

@lmesculpi 


El tránsito de los regímenes autoritarios y dictatoriales hacia modelos democráticos siempre están signados por la originalidad, si bien el análisis de la experiencia histórica que ha posibilitado esos desarrollos en otros países, resulta de suma importancia para el análisis y las orientaciones a seguir en la lucha por conquistar la democracia y la libertad, la especificidad de las características propias y la idiosincracia de cada país es un componente clave, para poder recorrer un camino victorioso.

En la lucha social y política existe aspectos teóricos fundamentados en el estudio, la reflexión y la elaboración, subestimarlos constituiría un gravísimo error, igualmente si no se comprende lo inédito e innovador de cada experiencia resultaría una equivocación imperdonable.

Los sucesos vividos en Venezuela en escasos cinco días, han modificado el cuadro político de una manera sorprendente, la oposición ha retomado la iniciativa y ha pasado a la ofensiva, mientras el gobierno se encuentra acorralado y está colocado a la defensiva

Algunos hechos en este breve lapso demuestran la veracidad de tal afirmación, la masiva asistencia a los Cabildos convocados, el incidente del secuestro exprés a Juan Guaidó, la inverosímil versión del gobierno sobre la detención y posterior liberación del Presidente de la Asamblea Nacional, cuyo vocero no fue el Ministro del cual dependen los órganos de seguridad del estado, evidencian el desconcierto y la desesperación de la cúpula que rodea a Maduro.

*Lea también: Adiós a la política extremista, por Simón García

En el campo de las fuerzas democráticas es perceptible el cambio en el estado de ánimo del país, la superación del escepticismo y el renacer de la confianza y de la esperanza. Es innegable el rol que la comunidad democrática internacional ha jugado siendo fundamental en la actual coyuntura, la gravísima agudización de la crisis económica y social incide notablemente en la exigencia del cambio político como requisito para poder superarla, igualmente la unidad alcanzada para la elección de la directiva de la Asamblea Nacional ha constituido un factor influyente en la modificación del panorama político.

No es posible tener plena certidumbre en la derivación de los acontecimientos para los próximos días, la incógnita de eventuales rupturas en las columnas de sostén en el bloque dominante tendrá que ser despejada con prontitud para superar la incertidumbre, esa es una variable faltante que en conjunción con las ya enunciadas, podrían adelantar la perspectiva de una transición.

La hora exige mantener la firmeza y entereza exhibida, acompañada de la serenidad reflexiva. La desesperación y el desahogo no son buena compañía en los tiempos que corren. La sensatez se impuso cuando la diversidad opositora asumió como eje de la acción política, el respaldo a la única institución dotada de legitimidad y poseedora del reconocimiento de los diversos sectores democráticos del planeta

La urgencia de los tiempo obliga superar con premura algunas carencias que parecieran propender a la cronicidad, como el de la política comunicacional, no es una tarea sencilla, tomando en cuenta las limitaciones presentes, como consecuencia del cerco comunicacional y del monopolio existente.

En este breve periodo Juan Guaidó se ha colocado a la altura de la circunstancia, los requerimientos para superar algunas limitaciones, no pueden ser exclusivamente dirigidas a él, recordemos que la instancia legitima y reconocida es un órgano colegiado, donde se expresa la pluralidad y presencia de dirigentes formados, pertenecientes a distintas generaciones, forjados todos en la lucha librada en distintos momentos de las dos últimas décadas.

A quienes les corresponda conducir la política en lo inmediato, tiene ante sí el reto de sostener el cambio del escenario político en evolución, darle estabilidad para posibilitar las expectativas de cambio, e impedir que sea solo una ilusión pasajera.

Tremendo desafío el que hay que enfrentar, apostamos a su éxito, recordando que las crisis en coyunturas como la actual producen sus propios liderazgos

Post Views: 3.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda