• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cambios en letra pequeña, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambios en letra pequeña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 28, 2022

Twitter: @garciasim


Detrás de todos los grandes cambios políticos hay una voluntad humana, personal o colectiva, que se propone un objetivo y lucha con inteligencia, pasión y fuerza para realizarlo. La lista de ejemplos inquebrantables es tan larga como su constancia para obtener un éxito que suele ser volátil.

Durante dos decenios las luchas han sido comandadas por quienes corren tras espejismos y atajos. Héroes en una épica ficticia y vanguardias que se creyeron predestinadas a triunfar sin hacer bien sus deberes.

Ahora se abren otras rutas hacia el país diferente al actual. Una de ellas se esboza desde la vida cotidiana de las personas comunes, en pequeños espacios regidos por las relaciones que establecen entre ellas y con organizaciones, instituciones y expresiones de poder de su entorno inmediato. Es el eslabón más débil de la cadena autocrática.

En el vivir común el dirigente comparte con todos y suscita una comunidad de afectos y propósitos cuya finalidad es vivir mejor. La preferencia intuitiva por las soluciones muestra que la actitud cooperadora da mejores beneficios que la exclusión. La polarización se disuelve en la rochela, aunque siempre puede existir el fanático refractario al sentido del humor, la forma más común de los sentidos por accesible y gratuito.

A estas instancias cotidianas, fraternales, vivenciales, debe retornar la política bajo la presencia de los políticos y la actividad de independientes no sesgados por intereses «partidos» por los objetivos de una militancia. Una ventaja relativa ante el rechazo a partidos convencionales, convertidos en burbujas de poder sin país objetivo.

Esta lenta erupción de una política descentralizada, representativa del interés local, que privilegia el corto plazo y baila día a día con la incertidumbre es un factor de cohesión de millones de anónimos esfuerzos dentro de una estrategia informal para sobrevivir mediante su propia gestión. Están entrenados en ser resilientes y albergan esperanzas porque el futuro es el único tiempo donde pueden ser ganadores. Esperan y aguardan.

Hoy son el objeto de la responsabilidad social, pero mañana pueden ser sus nuevos sujetos, agentes en un nuevo modelo de democracia y desarrollo económico y protagonistas de fenómenos electorales porque son la mayoría insatisfecha.

*Lea también: Por la libertad y la democracia, por Oscar Arnal

Hay destellos de su emergencia. El triunfo de los docentes despojados del bono vacacional; la elección de representantes de los egresados en la UCV; las luchas de vecinos, condominios y usuarios en el infierno de los servicios públicos; los intentos de recuperar unidad sindical; las demandas de renovación en los gremios profesionales; la brega de los trabajadores por cuenta propia; la persistencia de empresarios que trabajan a propio pulmón;; la persistencia de activistas de derechos humanos, la formación de movimientos de independientes y partidos en las regiones.

En sus peculiaridades resalta que el horizonte de cambio político es visto como un resultado y no como punto de inicio y versión totalizadora. Su ancla es hacia el futuro buscando un engarce con un modelo de país y un programa de entendimiento nacional.

Su racionalidad es descentralizadora y progresa con el empoderamiento del ciudadano, la diversificación de las decisiones, la desmonopolización de las representaciones, reconocimiento de aportes diferentes y la asignación de atribuciones públicas mediante la competencia electoral transparente entre partidos con calidad propositiva.

Esta emergencia también se realiza desde nuevos partidos, como El lápiz y Fuerza Vecinal, y partidos tradicionales que desean salirse de sus rutinas. Distinto a lo que dijo Gramsci, la letra pequeña pide optimismo de la razón y el corazón. Y de vez en cuando, barro en los zapatos.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.030
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda