• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cambios y rectificaciones necesarias, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | enero 20, 2021

Mail: [email protected]


En mi anterior artículo, argumenté que la resiliencia del régimen chavista, a pesar de su desastrosa gestión de gobierno y la consecuente pérdida de apoyo popular, se debía principalmente a la conjunción de sus aciertos en su transición de sistema hegemónico con creciente déficits democrático a uno de dominación puro y duro, francamente dictatorial, cuando se hizo necesario e inaplazable para conservar el poder; también a las carencias estructurales, deficiencias, errores de las fuerzas democráticas que se le oponen tanto endógenas como exógenas.

A lo anterior hay que sumar una coyuntura internacional —marcada por la pandemia, sus efectos y consecuencias— que obliga a los Estados a concentrarse en atender sus asuntos internos en detrimento de la cooperación internacional; coyuntura propicia y caldo de cultivo favorable para los autoritarismos de diverso signo.

En nuestro caso ha aumentado el control del Estado de la vida cotidiana de la ciudadanía e inhibido las posibilidades de revertir el reflujo preexistente de la protesta y la movilización ciudadana contra el Gobierno.

Lo real y evidente es que el régimen domina y controla la situación, escenario que posterga sine die, en el mejor de los casos, el cambio político; requisito indispensable para que los otros ámbitos de la crisis humanitaria severa puedan abordarse con posibilidades de reversión y resolución.

Si la situación actual termina de consolidarse y las fuerzas democráticas pierden la guerra, el futuro de Venezuela es terminar de convertirse en la Cuba del siglo XXI: una sociedad estructuralmente carenciada y de espalda a los avances espirituales, materiales de la civilización y la modernidad: libertad, progreso, justicia y solidaridad.

El reto histórico de los venezolanos, las fuerzas políticas y sociales democráticas, la sociedad civil organizada es resistir e impedir que tan nefasto escenario se materialice. La comunidad internacional democrática no es ajena al reto mencionado por las consecuencias políticas, de seguridad nacional, gobernanza y gobernabilidad que supone para sus componentes tal escenario; aunque pareciera que sectores de la misma no terminan de calibrarlo en su exacta dimensión.

*Lea también: El diálogo transatlántico y los autoritarismos, por Félix Arellano

El cumplimiento a cabalidad del desafío referido supone para las fuerzas democráticas la superación de las carencias, deficiencias y errores cometidos desde el año 2016.

Incrementar de forma gradual y significativa sus capacidades políticas, organizativas y comunicacionales para aprovechar las debilidades del régimen: la conversión de su condición de proyecto político socialmente mayoritario en minoritario, su dependencia de la fuerza y la arbitrariedad para sostenerse en el poder, la manifiesta incapacidad de enfrentar y superar positivamente la crisis humanitaria severa, el rechazo de la comunidad internacional democrática.

Las fuerzas democráticas deben revertir su incapacidad para construir una amplia, sólida y sustentable coalición de fuerzas y sectores efectivamente disidentes y opuestos al régimen capacitada para adoptar y ejecutar una política, estrategia y tácticas asertivas en función del objetivo planteado; desechar el inmediatismo y el voluntarismo en su discurso y acción, adaptar sus estructuras orgánicas al entorno dictatorial, construir un discurso en el cual lo social y lo político se combinen como algo natural e interdependiente, actuar de forma consensuada y coordinada (en lo posible) con la comunidad internacional democrática.

Lograr la salida del chavismo del poder no es fácil, porque en su sostenimiento concurren poderes e intereses fácticos tanto endógenos como exógenos, estatales y no estatales decididos a mantener los beneficios geopolíticos, ideológicos y materiales que les brinda la existencia del régimen chavista.

En definitiva, se trata de entender, como muy bien lo escribió el profesor Luis A. Buttó que: “La lucha política en democracia es sustancialmente distinta a la lucha política por la democracia”.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda