• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Camina, gobierna y cae / Carlos Andrés Pérez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 28, 2025

X: @douglazabala


A 103 años de su nacimiento

El controvertido político venezolano Carlos Andrés Pérez nació en tierras tachirenses, en la población de Rubio, el 27 de octubre de 1922. En ese año, Venezuela cerraba el período provisional de Victorino Márquez Bustillos, mientras Juan Vicente Gómez retomaba el control absoluto de la Presidencia constitucional hasta 1929.

Carlos Andrés se inicia en la política desde sus años en el liceo Andrés Bello de San Cristóbal, y desde entonces no cesa en su lucha como dirigente social. En 1938 se vincula al Partido Democrático Nacional (PDN), y más tarde participa junto a Raúl Leoni, Rómulo Betancourt, Gonzalo Barrios y Octavio Lepage en la fundación de Acción Democrática.

Su primer cargo de elección popular lo obtiene en 1946 como diputado a la Asamblea Legislativa del estado Táchira. En 1947 es electo diputado al Congreso Nacional por ese mismo estado. Tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, regresa al Parlamento en 1958 como diputado para el período 1959–1964.

En 1973, con una campaña vibrante y el lema «Ese hombre sí camina», gana la presidencia de la República. Durante su primer mandato impulsa la nacionalización del petróleo y el hierro, promueve la llamada «Gran Venezuela» y crea el plan de becas Gran Mariscal Ayacucho, que permite a miles de jóvenes estudiar en el extranjero.

Su segundo mandato, iniciado en 1989, se ve marcado por el estallido social del 27 de febrero —Ee Caracazo— y por el intento de golpe del 4 de febrero de 1992. Finalmente, enfrenta un juicio por malversación de fondos públicos que lo condena a dos años y cuatro meses de arresto domiciliario, cerrando así su intensa vida política.

A 103 años de su nacimiento, la figura de Carlos Andrés Pérez sigue generando debate. Más allá de sus aciertos y errores, su historia nos recuerda que en la Venezuela contemporánea es urgente rescatar los valores de la democracia, el respeto a la voluntad popular y la defensa de la soberanía nacional como pilares fundamentales del destino de los venezolanos.

*Lea también: ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda