• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caminantes y retornados venezolanos coinciden en el corregimiento La Parada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caminantes retornados La Parada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

Las historias de caminantes y retornados se entrelazan en un corregimiento donde muchos venezolanos aún hacen vida

Texto: Jonathan Maldonado / Diario La Nación


Escenario 1: Grupos de jóvenes, adultos y niños, cruzan rutas irregulares -mejor conocidos como trochas- para migrar hacia Colombia. Les llaman los caminantes y vienen de diversos estados de Venezuela.

Escenario 2:  Por el puente internacional Simón Bolívar continúan ingresando los retornados, migrantes que vuelven a su país frente al panorama causado por el covid-19. Todos son venezolanos.

A los caminantes se les identifica por lo holgados que van de maletas. Muchos llevan el morral con el tricolor venezolano, símbolo del éxodo. Entretanto, los retornados entran más cargados, la mayoría de las pertenencias las guardan en los coloridos costales que compran al llegar a Norte de Santander.

En el corregimiento de La Parada, en Colombia, suelen mezclarse. Algunos caminantes establecen empatía con los retornados, para tenderse la mano mutuamente. Grupos de migrantes aguardan en esa zona mientras logran un dinero para proseguir el trayecto. Los que van de retorno a Venezuela esperan su turno para atravesar el paso binacional.

Glendy Pérez, de 21 años, se encontraba apostada en la isla de la autopista que conecta con el puente. Específicamente, se hallaba bajo el amparo de un árbol, y posando su humanidad en uno de los costales que lleva consigo. «Nos dicen que debemos esperar, pues la prioridad la tienen los ancianos, mujeres embarazadas, niños y discapacitados”, dijo.

*Lea también: Expresidente Manuel Zelaya vino a Venezuela a participar en ensayos de «vacuna rusa»

Según Pérez, las organizaciones que están colaborando en la localidad neogranadina les dicen que deben esperar hasta el 1 de noviembre, fecha en la que muchos anhelan la apertura de los pasos binacionales. “Tengo una semana durmiendo en la calle para poder regresar a Venezuela. Vengo de Bogotá”, señaló.

Allá, en la capital colombiana, la joven vivía de la economía informal y, frente al escenario provocado por la pandemia, la situación se tornó “ruda y me quedé sin trabajo. Nos regresamos mi papá, mi esposo y yo. En los costales lo que llevamos es ropa y zapatos”, aclaró mientras cerca de ella se encontraba una familia de caminantes, con la que ya había establecido conversación.

“A mi juicio, yo apoyo más a los que se están viniendo que a los que estamos regresando. Aquí afuera, aunque también es difícil, hay más posibilidades de hacer algo. Yo me quedé sin trabajo en Bogotá, pero no pude seguir buscando porque debo resolver un problema personal y es lo que más me hace retornar”, aclaró.

«Queremos hacer lo de los pasajes”

Isabel, de 49 años, tenía un día de haber llegado a La Parada, tras haber atravesado las trochas.  “Duramos cinco días para poder llegar a la frontera. Fue horrible, pedimos colas, caminamos. Queremos irnos a Bogotá, pero no contamos con los recursos para los pasajes; estamos vendiendo cigarros”, puntualizó.

La señora, proveniente del estado Carabobo, hizo el viaje con su hija, nieto y esposo. “En el camino siempre estuvimos en grupo. Éramos cerca de 12 personas. Me hizo migrar el hecho de no tener trabajo, y lo que uno logra hacer no alcanza ni para comer”, acotó con la tranquilidad que le generaba el ya estar en Colombia. “Objetivo cumplido”, dijo.

Isabel y su hija, Rosángela, se encontraban descansando cerca de los costales de Glendy Pérez, retornada con quien habían fraternizado en las últimas horas. “Hubo mucha gente que nos ayudó en el trayecto, pero igual fue muy fuerte. El sol nos agotaba, y muchas veces tuvimos que caminar largas rutas porque no había aventones”, detalló Rosángela.

*Lea también: Delcy Rodríguez: Aunque Venezuela padece inflación, ya superó la hiperinflación

La joven, de 21 años, y madre de un niño, dejó claro que su hijo ha sido el gran motivo para dejar su patria. “Quiero brindarle un mejor futuro a él. Aquí, en La Parada, estaremos hasta que consigamos lo de los pasajes. Estamos vendiendo cigarros”, recalcó.

A escasos metros, Elizabeth y David, pareja de retornados, esperaban su turno para regresar a Venezuela. Mientras eso pasa, sus humanidades descansaban sobre los costales que llevan consigo. “Nos preocupa nuestra hija, uno aguanta, pero ellos se cansan más rápido”, destacaron.

“Aún no sabemos cuándo nos tocará. Somos de Barquisimeto y sabemos que allá las cosas no están nada bien, pero tenemos nuestro techo y nadie nos puede sacar de allí”, precisaron quienes experimentaron ciertos matices de xenofobia, “sobre todo al momento de buscar alquiler”.

Post Views: 1.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaminantesColombiacoronavirusCrisis en Venezuelacrisis migratoriaRetornadostrochas


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • 313 migrantes retornaron este #3Abr: Hay 16 embarazadas y seis niños no acompañados
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de 1.000 migrantes que han retornado al país
marzo 24, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda