• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Campañas y covidianidad: del antifaz al tapabocas, por Pablo Andrés Quintero M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campañas y covidianidad del antifaz al tapabocas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 16, 2020

Mail: [email protected]


El ejercicio de la política es atemporal, variable y constante. No se detiene por nada del mundo. A pesar de la crisis social del coronavirus y de la paralización global por la pandemia, la actividad política continúa su curso por desgracia o por fortuna. El confinamiento preventivo y el clima de anormalidad son circunstancias con las que hay que convivir de ahora en adelante. La nueva realidad llegó para quedarse.

Tal como lo vimos en República Dominicana y en algunos países de Europa, los ciudadanos siguen eligiendo a sus próximos gobernantes a través del voto pese a las dificultades de movilización por el riesgo de contagio por covid-19. Otros continúan en campaña permanente como en Bolivia, Chile y Estados Unidos, mientras que en Venezuela el conflicto por el poder y la búsqueda de un cambio político sigue dominando la agenda y la opinión pública.

La nueva realidad obliga a los ciudadanos a adaptarse y a sobrevivir a la megacrisis. El ser humano es experto en este proceso, todos buscan su propia supervivencia y la protección de su metro cuadrado, sin importar lo que muchos hagan y otros digan.

El mundo que hoy conocemos ya no es ni será el mismo, la comunicación política se ha vuelto más dependiente de la tecnología y las relaciones sociales ahora se construyen desde un botón y una pantalla. La virtualidad ya es parte de nuestras vidas.

En lo político, las campañas electorales son más digitales y multidimensionales. Las pantallas son las nuevas ventanas de comunicación y los escenarios están marcados por la incertidumbre, la desinformación, las Fake News y las cifras de contagio por coronavirus. Los desafíos actuales contemplan un óptimo manejo de la crisis por parte de los políticos y funcionarios de gobierno, un entendimiento de las nuevas necesidades sociales y una comprensión más clara de la vida con tapabocas.

*Les también: Ídolo de cartón, por Jesús Elorza

La movilización política en tiempos de cuarentena requiere de la inyección de nuevas emociones, es necesario un lenguaje responsable, sensato y moderado. La nueva conducción social necesita de humanidad, reciprocidad y estrategia para poder superar el colapso emocional que nos trajo el coronavirus. Hay que reconectar con la normalidad sin olvidar que el miedo y la nostalgia son sentimientos que muchos albergan. Hoy en día, pocos atienden y entienden a los políticos, muchos, por no decir todos, están sumergidos en su propia dinámica de supervivencia.

El nuevo liderazgo debe comprender en detalle no solo las carencias sociales sino también el estado mental de una ciudadanía cansada de problemas políticos que no brindan solución. La sociedad actual necesita discursos inteligentes, alejados del populismo, que respeten el tiempo ajeno y que no subestimen la inteligencia y el sentido común. La ciudadanía quiere percibir una voz profunda que trascienda las ideologías, que conecte con cada burbuja social sin caer en confrontaciones estériles o discursos de polarización. El político durante el covid-19 necesita de nuevas herramientas de gestión y de comunicación.

La covidianidad y la nueva fragilidad social requieren sustituir de forma temporal el contacto directo entre los políticos y los ciudadanos, por lo que nuevos ingredientes deben estar presentes en la política de estos tiempos. El resguardo y la prevención debe ser lo ejemplar, así como el respeto por las medidas de seguridad y la distancia social sin que esto signifique distanciamiento emocional. Las redes sociales hoy juegan un papel fundamental en la comunicación, ya sea en campañas electorales o en gestión, la interconexión y difusión de información en tiempo real es vital para la política on-line así como también hacer de la interacción entre pantallas un ejercicio lo más humano posible.

Los ciudadanos aspiran una conducción política responsable y eficiente, una gestión que a pesar de las dificultades transmita confianza, seguridad y perseverancia. El rechazo hacia el radicalismo visceral crece, hacia la narrativa oscura llena de demagogia y populismo tercermundista.

Mientras no se pongan sobre la mesa verdaderas soluciones la desconexión seguirá y la antipatía crecerá. La gente quiere hablar más de medicinas que de cualquier tipo de enfermedad política, ya es suficiente con el coronavirus y las dificultades de la pandemia. Quienes no entiendan esta realidad están a tiempo de pasar del antifaz al tapabocas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.128
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo Andrés Quintero M.


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda