• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canadá, México y China responden a aumento de aranceles impuestos por Trump



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidos: de la democracia liberal a la república autoritaria Trump
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2025

Donald Trump impuso sanciones arancelarias a Canadá, China y México a fin de estimular la producción en el territorio estadounidense


El presidente de Estados Unidos (EEUU) cumplió su promesa de imponer aranceles comerciales del 25% a Canadá y México, mientras que a China le puso otro del 10%; generando respuestas similares en los afectados.

Trump, por medio de Truth Social, dijo que los estadounidenses pueden sufrir algún «dolor» por los aranceles impuestos a sus socios comerciales pero, a su juicio, ese esfuerzo vale la pena para asegurar los intereses de EEUU.

Destacó que su país tiene «grandes déficits» con Canadá, México y China que ronda los 36 billones de dólares, por lo que subrayó que EEUU no será «el país estúpido». En ese sentido, dijo que si fabrican sus productos en suelo estadounidense no habrá estos impuestos.

Además, volvió a atacar a Canadá al decir que, sin el subsidio que brinda EEUU, ese país está destinado a desaparecer como un «país viable»; insistiendo en que se convertirá en el estado 51 de la nación estadounidense.

En respuesta, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció imposición de aranceles del 25% a los productos de EEUU «sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses»; lo que afectará en una primera ronda a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas.

«Ciertamente no buscamos una escalada. Pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y los empleos canadienses», dijo Trudeau. Los aranceles se aplicarán a «artículos cotidianos» como la cerveza, el vino y el bourbon estadounidenses, así como a frutas, verduras, electrodomésticos, madera y plásticos, añadió según recogió RFI.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones de Trump de justificar los impuestos debido a una supuesta alianza de ese país con los carteles de narcotráfico.

*Lea también: La política aislacionista de Trump: ¿riesgo u oportunidad para China en la región?

Sheinbaum, quien ha llamado a tener «cabeza fría» frente a Trump, tachó de «calumnia» este señalamiento y rechazó «cualquier intención injerencista» en su país, que comparte una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.

En el frente comercial, la mandataria anunció «medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México», aunque sin brindar detalles.

China aseguró este domingo 2 de febrero que tomará las «contramedidas correspondientes» para «salvaguardar firmemente» sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10 % de aranceles sobre el país asiático.

«China se opone firmemente a estos aranceles», señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anuncia que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses..

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Con información de RFI / EFE / MundoUR

Post Views: 1.941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesCanadàChinaDonald TrumpEEUUMéxicorelaciones comerciales


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
      agosto 28, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025
    • EEUU anuncia decomiso «histórico» de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
agosto 26, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
agosto 26, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda