Canadá, México y China responden a aumento de aranceles impuestos por Trump
Donald Trump impuso sanciones arancelarias a Canadá, China y México a fin de estimular la producción en el territorio estadounidense
El presidente de Estados Unidos (EEUU) cumplió su promesa de imponer aranceles comerciales del 25% a Canadá y México, mientras que a China le puso otro del 10%; generando respuestas similares en los afectados.
Trump, por medio de Truth Social, dijo que los estadounidenses pueden sufrir algún «dolor» por los aranceles impuestos a sus socios comerciales pero, a su juicio, ese esfuerzo vale la pena para asegurar los intereses de EEUU.
Destacó que su país tiene «grandes déficits» con Canadá, México y China que ronda los 36 billones de dólares, por lo que subrayó que EEUU no será «el país estúpido». En ese sentido, dijo que si fabrican sus productos en suelo estadounidense no habrá estos impuestos.
Además, volvió a atacar a Canadá al decir que, sin el subsidio que brinda EEUU, ese país está destinado a desaparecer como un «país viable»; insistiendo en que se convertirá en el estado 51 de la nación estadounidense.
En respuesta, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció imposición de aranceles del 25% a los productos de EEUU «sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses»; lo que afectará en una primera ronda a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas.
«Ciertamente no buscamos una escalada. Pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y los empleos canadienses», dijo Trudeau. Los aranceles se aplicarán a «artículos cotidianos» como la cerveza, el vino y el bourbon estadounidenses, así como a frutas, verduras, electrodomésticos, madera y plásticos, añadió según recogió RFI.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones de Trump de justificar los impuestos debido a una supuesta alianza de ese país con los carteles de narcotráfico.
*Lea también: La política aislacionista de Trump: ¿riesgo u oportunidad para China en la región?
Sheinbaum, quien ha llamado a tener «cabeza fría» frente a Trump, tachó de «calumnia» este señalamiento y rechazó «cualquier intención injerencista» en su país, que comparte una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.
En el frente comercial, la mandataria anunció «medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México», aunque sin brindar detalles.
China aseguró este domingo 2 de febrero que tomará las «contramedidas correspondientes» para «salvaguardar firmemente» sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10 % de aranceles sobre el país asiático.
«China se opone firmemente a estos aranceles», señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anuncia que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses..
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Con información de RFI / EFE / MundoUR