Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump

En Canadá los electores no eligen directamente al primer ministro, sino que escogen a los miembros de la Cámara de los Comunes y el líder del partido que obtiene la mayoría de escaños se convierte en primer ministro
Paola Ariza | RFI En Español
Este 28 de abril son las elecciones federales en Canadá, unos comicios marcados por el patriotismo tras las amenazas del mandatario estadounidense Donald Trump de querer anexionar este territorio. Amenazas que han impulsado al Partido Liberal del primer ministro Mark Carney, que busca reafirmar su estancia como líder de Gobierno.
Hace unos meses, el Partido Liberal de Canadá se encontraba debilitado por la baja popularidad de su líder, el exprimer ministro Justin Trudeau, que lo llevó a renunciar y ser reemplazado por su copartidario Mark Carney en marzo pasado.
En ese momento, el principal líder de la oposición, el conservador Pierre Poilievre, lideraba las encuestas, pero el presidente estadounidense Donald Trump cambió esa ecuación. Sus amenazas de querer anexionar Canadá a Estados Unidos despertaron un sentimiento de patriotismo, que se identifica con el Partido Liberal de Carney y Trudeau.
«Las encuestas dan un vuelco muy significativo y ahora el candidato liberal está arriba, y todo el mundo apunta a que ha sido la retórica poco amistosa de Trump hacia Canadá lo que le ha dado al Partido Liberal un aire fresco», explica Alejandro García, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Toronto.
Además, señala, «el Partido Liberal ha sido o es percibido tanto dentro de Canadá como fuera, como el partido de Canadá, el partido que realmente lleva muchos años en el poder y le ha dado a Canadá ese cariz particular, como un país bilingüe con lazos europeos y distinto a Estados Unidos».
¿Aumento de participación?
Según García, Trump también ha hecho que otros temas, tradicionalmente centrales en unas elecciones, pasen a segundo plano. Incluso se podría esperar un aumento de participación electoral, pues ya el voto anticipado batió un récord de 25% adicional.
«Mucha gente en Canadá lo está viendo como una oportunidad de enfatizar que éste es su país. Se podría incluso pensar en una especie de voto de protesta, es decir hay una entidad política que es Canadá, y yo pertenezco a eso», prosigue García.
«En una elección normal en Canadá, tendríamos que estar hablando de la economía, del empleo, de qué hacer con el separatismo en Quebec, cómo reforzar los lazos con Estados Unidos… Pero no tendríamos por qué estar hablando sobre los intentos anexionistas de Washington. No tendríamos que estar hablando del estado 51. La gente quiere ser parte de este país, y se refleja en su voto», apunta.
El Bloque Quebequés y la izquierda del Nuevo Partido Democrático también están en la contienda electoral, pero según las encuestas son los conservadores y el Partido Liberal quienes tienen posibilidades reales. Claro está que el conservador Poilievre ha sido señalado de simpatizar con políticas de Trump y podría pasarle factura.
Recordemos que en Canadá los electores no eligen directamente al primer ministro, sino que escogen a los miembros de la Cámara de los Comunes y el líder del partido que obtiene la mayoría de escaños se convierte en primer ministro.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.