• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 24, 2025

La junta directiva del Canal de Panamá aprobó la asignación de recursos para crear un nuevo lago artificial, con el objetivo de asegurar el suministro de agua dulce para el tránsito de barcos y mitigar los efectos de sequías como la que causó restricciones el año pasado

Texto: VOA / AP


La junta directiva del Canal de Panamá aprobó el viernes asignar recursos para la construcción de un nuevo lago artificial, un proyecto que pretende garantizar el agua dulce que necesita la ruta comercial para el tránsito internacional de barcos y mitigar el impacto de sequías como la que obligó a imponer restricciones de paso el año pasado.

El Canal de Panamá llevaba años intentando crear un nuevo lago de agua dulce en zonas aledañas para asegurar su operación. Al pasar por el canal, los grandes barcos de carga necesitan salvar en desnivel atravesando unas compuertas que se rellenan de agua dulce proveniente de fuentes cercanas.

El año pasado, el Canal redujo el número de barcos que podían cruzar cada día en aproximadamente un 20 % porque las lluvias no habían rellenado los embalses utilizados para operar las compuertas.

Se necesitan unos 189 millones de litros de agua dulce para cada barco y el canal comparte las mismas fuentes de agua para abastecerse que las que se utilizan para dar agua potable a la población en la capital de Panamá.

*Lea también: Dos niñas y una mujer mueren en naufragio en aguas de Panamá y otro en Delta Amacuro

La administradora de la ruta quería crear este nuevo lago en un tramo de la cuenca del río Indio, en donde hay pequeñas poblaciones. El proyecto estuvo detenido hasta un fallo judicial de 2024 que le dio atribuciones al Canal de Panamá para hacer la obra sobre esos territorios.

Aunque la resolución aprobada el viernes para asignar recursos al proyecto no menciona el monto, el administrador del canal de Panamá, Ricaurte Catín Vásquez, dijo anteriormente a la AP que el conjunto de soluciones para abastecer de agua al canal tendrá una inversión de unos 2.000 millones de dólares, cuya mayor parte será para río Indio.

Este proyecto está previsto que se ejecute en aproximadamente seis años.

La asignación de fondos aprobada contempla también los recursos para compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios que se vean afectados por el proyecto.

La creación del lago en esa zona inundará al menos 37 poblados e implicará la reubicación de unas 2.000 personas. El proyecto también enfrenta algunas voces que se oponen, como las que mencionan que el nuevo reservorio de agua dulce limitará el flujo del río a otras comunidades más abajo, alguna resistencia de pobladores a marcharse de sus casas o quienes dicen que tendrá un impacto ambiental importante.

Según las autoridades del Canal de Panamá, el proyecto sobre el río Indio es la solución más factible y el nuevo lago se unirá a dos otros reservorios con los que ya cuenta la vía. El embalse del Indio permitiría garantizar entre 12 y 13 cruces de barcos adicionales cada día.

“El proyecto es parte de la solución integral al problema de agua en Panamá pues aumenta la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico y es por tanto una preparación ante futuras sequías como la que se vivió durante el 2023-2024”, indicó un comunicado del viernes de la autoridad del Canal de Panamá.

Equipos del Canal iniciaron jornadas informativas en las comunidades de la cuenca del río con el propósito de explicar el contenido de la resolución, que se suman a reuniones y visitas anteriores a los pobladores para informar sobre el proyecto.

“Este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental y asegurando la participación informada de las comunidades”, indicó la autoridad en su comunicado.

En 2024, persistía cierto recelo entre algunos vecinos de esa zona, según constató la AP en una de las visitas de personal del Canal a las comunidades de El Jobo y visitar El Limón.

La poblaciones de la cuenca del río Indio esperan que el proyecto resulte realmente beneficioso para ellos, dado que se trata de áreas rurales que carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad, carreteras y otros servicios esenciales.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoCanal de PanamásequíaVOA


  • Noticias relacionadas

    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Panamá rechaza bases militares de EEUU en el canal, pero firma acuerdo para protegerlo
abril 10, 2025
Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
Así fue cómo el neoliberalismo entregó el Canal a Panamá, por Carlos A. Gordón
marzo 8, 2025
EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda