Canal de Panamá negó haber aceptado que buques de EEUU no paguen las tarifas
![Canal de Panamá](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/04/Canal-de-Panamá.jpg)
El Canal de Panamá indicó estar dispuesto a sentarse a conversar con EEUU para acordar las bases para el tránsito de sus buques de guerra
La Administración del Canal de Panamá (ACP), independiente del gobierno que preside José Raúl Mulino, emitió un comunicado el miércoles 5 de febrero en el que negó haber aceptado que los buques de Estados Unidos pasaran por la vía interoceánica sin pagar los aranceles, aclarando que tampoco ha hecho ajustes a los mismos.
En el texto, el Canal de Panamá indicó que están dispuestos «con absoluta responsabilidad» a establecer un diálogo con los funcionarios de EEUU para acordar las bases para el tránsito de los buques de guerra de ese país.
Comunicado del Canal de Panamá. pic.twitter.com/huTl3d7wz7
— Canal de Panamá (@canaldepanama) February 6, 2025
La reacción de la ACP llegó después de que horas antes el Departamento de Estado de EE.UU., en un mensaje en la red social X, anunciase que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año».
U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O
— Department of State (@StateDept) February 6, 2025
Estas declaraciones sobre el Canal de Panamá se da luego de la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a la nación centroamericana para conversar con el presidente Mulino sobre la amenaza de Donald Trump de que retomará el control del canal por considerar que está bajo «influencia china».
Rubio, quien llegó la noche del sábado a Panamá en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, fue recibido con honores en el Palacio de Las Garzas, en el casco antiguo de la capital panameña.
*Lea también: Mulino descarta negociar con EEUU sobre el canal de Panamá
Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para «recuperar» el canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a Panamá a fines de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Rubio minimiza la opción militar, pero asegura que Washington no permitirá que China, competidor de Estados Unidos, tenga control sobre el canal a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.