Cáncer cobró la vida de al menos 30.100 venezolanos durante el 2021

El médico y presidente de la SAV, Cono Gumina, señaló que la mortalidad en el país avanza cada día más, todo como consecuencia de las carencias y dificultades que deben pasar los pacientes para poder acceder a un tratamiento oncológico.
Este jueves 3 de febrero la Sociedad Anticancerosa de Venezuela publicó su quinto informe «Pronóstico de la Mortalidad y la Incidencia del Cáncer» en el país, entre el 2014 y el 2021, en el que señalaron que durante el último año fallecieron a consecuencia de esta enfermedad cerca de 30.100 personas.
El estudio reveló que las muertes por cáncer han incrementado un 24% desde el año 2014.
El estudio que contó con la participación del Laboratorio Fc Pharma, Homo Dat y el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar.
Los estados con la mayor incidencia de cáncer y muertes por la enfermedad son: La Guaira y Distrito Capital. En el primero la tasa de mortalidad es de 138 personas por cada mil habitantes, y en la capital son 127 por cada mil.
La población más afectada son los hombres.
Pedro Ovalles matemático de la USB, explicó que «hay una mortalidad de 10 personas más por cada 100 habitantes, de lo que había en 2014».
El informe reflejó que los tipos de cáncer que predominan en el país son: de colon, pulmón, seno, cuello uterino, estómago, hígado, páncreas, ovarios, recto y próstata.
Según este estudio, los cuatro tipos de cáncer que registran la mayor cantidad de casos a nivel nacional son: próstata, seno, pulmón y cuello uterino.
«El cáncer de cuello uterino y mama se ven de forma significativa en personas más jóvenes, mientras que el resto se ve en grupos etarios más avanzados», expresó.
Mientras que el resto de los tipos de cáncer tiene una incidencia a partir de los 55 años, tanto en hombres como en mujeres.
Ovalles señaló que en Venezuela las mujeres pierden tres veces años en comparación con los hombres, es decir, su esperanza de vida es menor.
De acuerdo con la SAV, es necesario que el estado preste atención a las cifras de las estadísticas y que desarrolle políticas públicas para frenar el incremento de las muertes por cáncer en Venezuela.
El médico y presidente de la SAV, Cono Gumina, señaló que la mortalidad en el país avanza cada día más, todo como consecuencia de las carencias y dificultades que deben pasar los pacientes para poder acceder a un tratamiento oncológico.
Con información de Efecto Cocuyo