• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Canciller de Colombia asegura que su país seguirá buscando mediar en crisis de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Gilberto Murillo Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2024

Luis Gilberto Murillo aseguró que en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se ve «con buenos ojos» la forma en la que se maneja la situación política que atraviesa Venezuela. Los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana no estuvieron en el encuentro 


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró la noche del martes 27 de agosto que su país seguirá intentando mediar en la situación que se vive en Venezuela, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, con el objetivo de encontrar una salida pacífica y democrática a la crisis.

A su salida de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores -en la que participaron integrantes del Congreso- el canciller refirió que se plantearon varios puntos de vista para poder llegar a una posición de Estado sobre Venezuela.

Los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana no estuvieron en el encuentro por estar en desacuerdo con la manera cómo se maneja el tema.

Murillo indicó que hubo coincidencia en los puntos centrales respecto a la situación venezolana y la «gran mayoría» vio «con buenos ojos» la postura esgrimida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Andrés Manuel López Obrador, aunque sí dijo que este es un proceso «dinámico» que puede cambiar.

En ese sentido, el canciller Murillo enfatizó que están atentos para que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y facilite la generación de soluciones de fondo en Venezuela «que partan del diálogo y la negociación» entre los venezolanos.

*Lea también: Petro devuelve insulto a Ortega: Al menos no arrastro los DDHH del pueblo de mi país

#27Ago #Colombia #Venezuela
Canciller colombiano sobre sesión consultiva para abordar crisis en Venezuela: «hay que estar muy atento para garantizar que Colombia se mantiene como un país que tiende puentes y que puede generar soluciones que partan del diálogo». – @AlbertoRodNews pic.twitter.com/GM7hxkna1s

— Reporte Ya (@ReporteYa) August 28, 2024

Igualmente, aseguró que no se han cerrado las puertas a la mediación que pueda realizar el país: «Colombia todavía puede jugar un papel muy importante y está llamada a hacerlo».

Respecto al impasse con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el canciller Luis Gilberto Murillo dijo que, si bien respetan los puntos de vista distintos, lo que se pide es un trato de respeto; además de considerar que la posición del vecino país tiene respaldo en la comunidad internacional, «que ve con esperanza y buenos ojos que Colombia, Brasil y México jueguen este papel».

Los presidentes de Colombia y Nicaragua, Gustavo Petro y Daniel Ortega, protagonizaron un intercambio de palabras debido a las descalificaciones del exguerrillero sandinista contra el mandatario del vecino país y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes han intentado mediar en la búsqueda de una solución a la crisis en Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio.

El miércoles 27 de agosto, Gustavo Petro usó sus redes sociales para responder a Nicaragua y a Daniel Ortega lo que dijo en la ALBA. Criticó que el mandatario nicaragüense les haya llamado a él y a Lula «arrastrados» porque buscan una «solución negociada y pacífica» para Venezuela.

Sin embargo, se permitió lanzar estas duras palabras contra Ortega:

«Al menos no arrastro los derechos humanos del pueblo de mi país y menos los de mis compañeros de armas y de lucha contra las dictaduras».

Con información de RCN Radio

Post Views: 1.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Luis Gilberto MurilloMediación


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda