Canciller de Uruguay: Yamandú Orsi no reclamó sobre bloqueo de invitación a Maduro

Omar Paganini dijo que la inestabilidad de Venezuela afecta no solo a Uruguay sino a todo el continente americano porque genera inseguridad en la región
El canciller saliente de Uruguay, Omar Paganini, afirmó este lunes 24 de febrero que el presidente electo Yamandú Orsi y su equipo no se comunicaron con él sobre la decisión del presidente Luis Lacalle Pou de bloquear la invitación a Nicolás Maduro para la toma de posesión, pautada para el 1° de marzo en Montevideo.
En entrevista concedida al diario El País de Uruguay, Paganini resaltó que durante la administración de Lacalle Pou se hizo énfasis en la situación venezolana debido al compromiso de la nación sudamericana con la Carta Democrática Interamericana y los acuerdos firmados en el Mercosur, donde se acordó la defensa de la democracia y preservar que los gobiernos de la región sean democráticos.
Resaltó que, en la medida en que haya mayor democracia, hay estabilidad, hay reglas que se cumplen y la población vive mejor; así como también se atraen inversiones, lo que a su vez facilita el diálogo con otras regiones que mantienen regímenes similares de gobierno.
Por ello, recalcó que la inestabilidad política que hay en Venezuela afecta a todo el continente americano porque, además, genera un problema de inseguridad: «Se han expulsado ocho millones de personas a la región, con todo lo que implica el desplazamiento de esa cantidad de gente. Pero sobre todo nos preocupa porque el pueblo venezolano tiene una tradición democrática muy fuerte, y que en su momento nos ayudó cuando Uruguay estaba en dictadura, y muchas veces no se recuerda eso».
*Lea también: Lacalle Pou no aprobó la invitación para Maduro en toma de posesión de Yamandú Orsi
Omar Paganini dijo que cada administración tiene libertad de decidir con quién establece relaciones diplomáticas; esto en torno a la posibilidad de que el gobierno de Yamandú Orsi cumpla con su objetivo de tender puentes de diálogo con la administración de Nicolás Maduro.
«Francamente creo que si algo demostró el régimen es que no tiene voluntad de diálogo de ningún tipo. Y es más, nuestras cartas preguntando por el uruguayo desaparecido, sobre lo que tenemos todo el derecho del mundo a reclamar, no fueron ni siquiera respondidas», dijo el canciller saliente de Uruguay.
Sobre Fabián Buglione, el ciudadano uruguayo detenido en Venezuela, destacó que lo que se sabe es que está en una cárcel y que también forma parte del listado de estadounidenses arrestados de forma arbitraria en el país ya que tiene la green card; por lo que así confirmaron que está vivo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.