• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller Leyva aseguró que Gustavo Petro sí terminará el mandato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Leyva Petro diálogo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2023

Álvaro Leyva, canciller de Colombia, resaltó que la institucionalidad no está en crisis y reiteró que Gustavo Petro «no recortará el mandato». Además, dio a entender que los problemas familiares no interfieren con su labor de gobierno


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, aseguró este lunes 7 de agosto que el presidente del vecino país, Gustavo Petro, va a terminar su mandato y advirtió a quienes desean lo contrario que están equivocados, al igual que desestimó los señalamientos acerca de presunta financiación irregular en la campaña y dinero no reportado.

«Pensar con el deseo es una cosa y la verdad es otra», señaló Leyva en un video colgado en sus redes sociales donde aseguró que conoce a Petro y que siempre ha sido transparente, por lo que exhortó a la ciudadanía y a sus rivales políticos a «no confundir una situación de familia, sin duda difícil de comprender (…) con el hombre que gobierna Colombia».

El canciller hace referencia, de manera indirecta, a la entrevista concedida por el exdiputado Nicolás Petro Burgos, primogénito del mandatario, a la revista Semana del sábado 5 de agosto donde aseguró no estar dispuesto a «inmolarse por su papá» y que desde su detención ha vivido momentos duros.

Además, en esa entrevista, reveló que ha sufrido de depresión, “lo más doloroso para mí fue lo que pasó con quienes yo consideraba que me tenían aprecio, afecto y que me dieron totalmente la espalda”. Las declaraciones van en torno a la actitud de su padre Gustavo Petro, “está mi papá, familiares, amigos, personas que hasta hoy me di cuenta de que me quisieron utilizar”, dijo y acotó que su padre no sabía de los dineros ocultos ni de su procedencia.

*Lea también: Gustavo Petro ya tiene defensor ante escándalo por financiamiento de campaña

Es, en ese sentido, que el canciller Leyva que insiste en que están «equivocados» quienes quieren hacer de lo ocurrido en el seno de la familia Petro una especie de crisis institucional, pero que la realidad es que no compromete la institución de la Presidencia ni el resultado que se obtuvo en las urnas.

Resaltó que la institucionalidad en Colombia no está en crisis y reiteró que Gustavo Petro «no recortará el mandato». De igual forma, dijo que están comprometidos con hacer realidad su proyecto social y que el jefe de Estado de esa nación tiene contacto con «los de abajo» y «los de arriba», con lo que esperan que la democracia «incluyente» pueda salir fortalecida.

#CiudadanasYCiudadanos pic.twitter.com/NKZdV1qXfc

— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) August 7, 2023

La Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, que es la única que puede comenzar un proceso de destitución contra un presidente, ya inició una investigación contra Gustavo Petro el viernes 4 de agosto por los hechos revelados por la Fiscalía en el caso de su hijo, Nicolás Petro.

Wadith Manzur, presidente de dicha Comisión y quien forma parte del Partido Conservador, fue quien informó que se viene adelantando un proceso contra el mandatario debido a las declaraciones que diera Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro, a la revista Semana de los pagos que habría recibido ilegales de la campaña y que tomó una parte de ellos para comprar casa.

Post Views: 2.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro LeyvaColombiaCorrupciónelecciones en ColombiaGustavo PetroNicolás Petro


  • Noticias relacionadas

    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
abril 5, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda