Canciller peruano considera que proceso de transición en Venezuela es «irreversible»

«La dictadura en Venezuela ha desencadenado una grave crisis política, económica, social y humanitaria, así como un éxodo masivo que ha afectado a toda Sudamérica», expresó
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, advirtió el 1 de marzo que el Grupo de Lima, coalición de 14 países que buscan una solución a la crisis venezolana, condenará «de inmediato» si el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente interino del país el 23 de enero, es arrestado a su llegada a Venezuela.
Reiteró el respaldo de Perú y de las naciones que conforman el Grupo de Lima a Juan Guaidó para que en Venezuela pueda cristalizarse un eventual gobierno transitorio, que a la larga llevaría a unas elecciones libres y el restablecimiento del hilo constitucional en el país.
*Lea también: Acnur y la OIM estiman que regreso de migrantes a Venezuela «tardará mucho»
Además, manifestó confiar en la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro para un proceso «irreversible» en un cambio de administración, así como indicó que no habrán espacios para «falsos diálogos» con el mandatario y que además se termine de ver un «resquebrajamiento» en la Fuerza Armada Nacional.
«La dictadura en Venezuela ha desencadenado una grave crisis política, económica, social y humanitaria, así como un éxodo masivo que ha afectado a toda Sudamérica», expresó desde un foro en Madrid.
Sin embargo, aún no tiene estimado cuándo se producirá la salida de Maduro del poder, pero insistió en que la situación actual de Venezuela favorece a la oposición y a un cambio en el país, ya que «hay una oposición unida en torno a una institución legítima».
*Lea también: Banco de Venezuela activó taquillas para la compra y venta de divisas
«Lo que tenemos que hacer es seguir presionando y no dar la sensación de que Maduro pueda tener espacios legítimos para falsos diálogos, que han servido para que se eternice en el poder», dijo.
Con información de EFE y Notimérica