Canciller valora que la ONU «finalmente» haya condenado ataques de EEUU en el Caribe
El canciller Gil instó a las Naciones Unidas a defender la paz y la soberanía de todas las naciones. Señaló que expertos de la ONU han resaltado la «violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales» que se cometen en el despliegue militar
El canciller Yván Gil saludó el pronunciamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien condenó este 31 de octubre las «ejecuciones extrajudiciales» durante el operativo militar desplegado por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico.
«El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha condenado finalmente los ataques militares de Estados Unidos en el Caribe, que han resultado en la muerte de más de 60 personas», escribió el funcionario.
En una nota publicada en su canal de Telegram, el canciller valoró que las Naciones Unidas hayan «asumido la responsabilidad de rechazar estas escalada belicistas y agresiones injustificadas».
De igual manera, Gil señaló que expertos de la ONU han resaltado la «violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales» que se cometen en el despliegue militar.
El funcionario instó a las Naciones Unidas a defender la paz y la soberanía de todas las naciones, especialmente en relación con el decreto de «Zona de Paz» para Venezuela, declarado en 2014 por la Celac.
Este viernes 31, la ONU acusó al Gobierno de Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
El organismo calificó los ataques de «inaceptables» y pidió a Estados Unidos ponerle fin. El Alto Comisionado aseguró que las personas que se encontraban a bordo de las embarcaciones hundidas fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales»
El despliegue militar de Estados Unidos para combatir los cárteles del narcotráfico en el Caribe comenzó a mediados de agosto. El primer ataque a una embarcación que presuntamente transportaba drogas ocurrió el 2 de septiembre. Hasta el momento, según la información dada por las autoridades norteamericanas, hay cerca de 60 personas fallecidas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





