• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller dominicano teme «quebrantamiento» de gobernabilidad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2018

El canciller dominicano reveló que las conversaciones entre el gobierno y la oposición de Venezuela no llegaron a feliz término debido a que ninguno quería ceder en espacios


El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, manifestó que cualquier situación que se tome de forma colectiva durante la 48 Asamblea General de la OEA sobre Venezuela, que se haga para «contribuir en la búsqueda de salidas positivas y democráticas» a la crisis que atraviesa el país.

Durante su intervención este 5 de junio, Vargas dijo que el gobierno de Santo Domingo teme que exista un «quebrantamiento de la gobernabilidad» en cualquier momento en nuestro país y recordó que durante varios meses se acogió en Santo Domingo a las delegaciones del Gobierno y oposición venezolana para que intentaran llegar a acuerdos durante una serie de reuniones.

A su juicio, se registraron «varios factores» que se unieron para que las conversaciones que se dieron desde finales de noviembre de 2017 a febrero de 2018 llegaran a feliz término. En primera instancia resaltó que «fue imposible vencer» la resistencia de ambas partes de lograr salidas conjuntas.

«Intentamos por todos los medios posibles que el proceso electoral estuviera con todas las garantías posibles, con un calendario electoral consensuado, la restructuración del Consejo Nacional Electoral, una observación internacional encabezada por la Organización de Naciones Unidas y la celebración de auditorías durante el proceso. En ese sentido quiero decir que lo logramos».

Sin embargo, reconoció que en lo que no pudieron cumplir fue en que se cumpliera que en el proceso comicial del 20 de mayo participaran todos los actores y partidos políticos. En ese sentido, dijo que sabían que «sin el restablecimiento real y efectivo de los derechos políticos de los partidos (…) no era viable cerrar un acuerdo definitivo. No me cansaré de repetirlo. Se hubiera podido evitar toda esta situación al aceptar las bases del diálogo».

De igual forma, agradeció a los cancilleres de México, Chile, Bolivia, San Vicente y Las Granadinas y Nicaragua por participar en esas conversaciones, así como a toda la organización por apoyar que Dominicana haya sido garante de esas reuniones.

Post Views: 3.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la OEAGobernabilidadMiguel Vargas


  • Noticias relacionadas

    • #NocheD | Las actas electorales en la OEA: entrevista con Washington Abdala
      octubre 29, 2024
    • OEA celebra este #26Jun la 54 Asamblea General en Paraguay con Venezuela en su agenda
      junio 26, 2024
    • Descomposición y gobernabilidad, por Humberto García Larralde
      septiembre 17, 2022
    • Gobernabilidad y democracia, por Marta de la Vega
      junio 20, 2022
    • Julio Borges denunció ante la OEA que Maduro es narcotráfico y destrucción de los DDHH
      noviembre 12, 2021

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

El Pacto de Puntofijo todavía es una lección de unidad por aprender
octubre 31, 2021
OEA aprueba resolución que desconoce las parlamentarias convocadas por Maduro
octubre 21, 2020
Canciller dominicano a Cabello: «Carece de calidad para dar lecciones» democráticas
febrero 21, 2020
Canciller dominicano: se pide visa a venezolanos «por principio de reciprocidad»
diciembre 13, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda