Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región

Venezuela señaló a Guyana por un «texto miserable que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la ExxonMobile», tras un comunicado del gobierno de Irfaan Alí donde expresan su «grave preocupación» por la amenaza que representan el crimen organizado trasnacional y el narcoterrorismo en la región, con especial referencia al «Cártel de los Soles de Venezuela»
La Cancillería venezolana, en un comunicado, acusó este viernes 22 al Guyana de una «maniobra» que «busca sembrar inestabilidad en el Caribe y América Latina».
Venezuela señaló a Guyana por un «texto miserable que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la ExxonMobile», tras un comunicado del gobierno de Irfaan Alí donde expresan su «grave preocupación» por la amenaza que representan el crimen organizado trasnacional y el narcoterrorismo en la región, con especial referencia al «Cártel de los Soles de Venezuela».
Esto tras las acciones de Estados Unidos de enviar buques militares al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas. Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EEUU está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país» tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe.
*Lea también: Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
La administración Maduro insistió en calificar estas acciones como una «ridícula provocación» por parte de Guyana, «respaldando su fallido intento de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba. Ese plan fracasará».
Insistieron en que «la única vía legítima» para dirimir el conflicto territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966, al tiempo que instaron a Guyana a «respetar la legalidad y los compromisos internacionales, o quedará marcada por la ignominia de haber traicionado la paz regional y vendido su soberanía».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.