Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega, tres días después del Nobel a Machado

La administración Maduro explicó que las relaciones bilaterales y la atención consular a los venezolanos que se encuentran en Noruega y Australia serán atendidas a través de Misiones Diplomáticas e indicó que los detalles serán anunciados en los próximos días
La administración Maduro anunció el cierre de su embajada en el Reino de Noruega, tres días después de que el Comité Noruego del Nobel le otorgara el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado.
En un comunicado publicado en el canal de Telegram del canciller Yván Gil, se argumentó una «reestructuración integral» del Servicio Exterior con el propósito de «optimizar los recursos del Estados».
La anunciada reestructuración, que también incluye el cierre de la embajada en Australia, coincide con el reconocimiento dado el viernes 10 de octubre a Machado, al cual la administración Maduro no ha hecho mención.
*Lea también: María Corina Machado, premio Nobel de la Paz: «Mantiene viva la llama de la democracia»
«El objetivo central de esta reorganización es optimizar los recursos del Estado y redefinir nuestra presencia diplomática para fortalecer las alianzas con el Sur Global, promoviendo la solidaridad entre los pueblos y la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo mutuo. Estos esfuerzos se enmarcan en los principios irrenunciables de autodeterminación y respeto al Derecho Internacional», señaló el comunicado de la Cancillería.
La administración Maduro explicó que las relaciones bilaterales y la atención consular a los venezolanos que se encuentran en Noruega y Australia serán atendidas a través de Misiones Diplomáticas e indicó que los detalles serán anunciados en los próximos días.
De igual manera, la Cancillería anunció un «reforzamiento» de las alianzas estratégicas con África con la apertura de nuevas embajadas en la República de Zimbabue y en Burkina Faso «socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.