• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buques EEUU Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2025

La Cancillería aseguró que el «asalto» a nueve pescadores atuneros se produjo a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas que, aseguran, forman parte de la zona económica exclusiva de Venezuela. Exigieron a EEUU que «cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz en el Caribe»


La Cancillería denunció la tarde de este sábado 13 de septiembre el «asalto» a un buque atunero en aguas venezolanas por parte de un grupo de soldados estadounidenses pertenecientes a la flota del destructor misilístico Jason Dunham, parte de los buques de guerra desplegados por Estados Unidos en su operación contra el narcotráfico en el Caribe.

Desde la sede de la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró que «18 hombres armados» del destructor Jason Dunham abordaron al buque atunero «Carmen Rosa» en la zona económica exclusiva perteneciente a Venezuela.

Indicó que estos pescadores, nueve según dijo, navegaban a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla cuando fueron «asaltados de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos».

El hecho ocurrió el viernes 12 y se prolongó por ocho horas «impidiendo la comunicación y el desenvolvimiento de los pescadores que cumplían faena autorizada de pesca de atún, en una operación que carece de toda proporcionalidad estratégica y que constituye una provocación directa», según un comunicado.

Gil mostró fotos y vídeos grabados por los pescadores al momento de ser abordados por los militares armados, quienes llegaron hasta la embarcación en una lancha rápida mientras al fondo se observa al destructor estadounidense.

Este es el segundo incidente en el cual se ve involucrado el buque Jason Dunham desde su despliegue en el Caribe. El pasado 4 de septiembre, EEUU denunció que dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaron cerca del destructor. «Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo», señalaron entonces.

*Lea también: Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros de Maduro frente a EEUU

Según la Cancillería venezolana, este nuevo suceso fue monitoreado y registrado «minuto a minuto» por la Fuerza Armada Nacional «con los medios aéreos, navales y de vigilancia que posee, acompañando en todo momento a los pescadores hasta su liberación (…) sin caer en provocaciones».

A juicio del canciller, quien calificó los hechos de «bochornosos», Estados Unidos está «en la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe» para justificar su «política de cambio de régimen». También aseguró que ese país «expone las vidas» de sus propios combatientes.

«El incidente refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas», insistió.

La Cancillería exigió a Estados Unidos que «cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz en el Caribe», al tiempo que pidió al pueblo estadounidense a «reconocer la gravedad de estas maniobras».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asalto militarBuques de EEUU en el CaribeEEUUVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara
    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%

También te puede interesar

Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda