• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Candidato Petro se retracta «de forma tímida» de acusaciones contra Lorent Saleh



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gustavo petro Lorent Saleh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2022

Lorent Saleh agradeció a las autoridades colombianas por hacer seguimiento a sus denuncias, e insistió en la demanda contra el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, bajo cuya gestión fue deportado ilegalmente de ese país y entregado a los servicios de inteligencia venezolanos en 2014


El candidato del Pacto Histórico a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, se retractó la madrugada del miércoles 23 de unas acusaciones, que acepta no tener pruebas, contra el activista Lorenth Saleh, quien estuvo preso por razones políticas durante cuatro años en Venezuela.

Petro acusó al activista venezolano de haber golpeado a dos mujeres bajo los efectos de alguna droga el 27 de febrero de 2019, día en que Saleh fue detenido por la Policía Nacional en Cúcuta como parte de un «procedimiento regular», como alegó esa institución en su momento.

Ahora Petro reconoce que «no existe indicio o prueba, ni me consta», que Saleh haya agredido a mujeres o estado bajo uso de drogas durante esa detención.

La verdad termina ganando y hay justicia.

A 2 años de mi demanda contra el señor @petrogustavo por difamación e injuria, finalmente se retracta y publica este mensaje en horas de la madrugada. https://t.co/Fsfl1chzcO

— Lorent Saleh (@LORENT_SALEH) March 23, 2022

Debido a esas acusaciones, que Lorent Saleh denominó como parte de una «lamentable y despiadada campaña mediática impulsadas desde los laboratorios de Nicolás Maduro», ejerció una demanda legal contra el ahora candidato presidencial.

El activista reveló, a través de su cuenta en Twitter, que a principios de 2022 recibió, por medio de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, una solicitud de conciliación de Gustavo Petro, «quien reconocía el error y manifestaba su intención de hacerlo público, como acto de retractación y conciliación».

«Sin embargo, merece la pena destacar esto: Reconocer los errores es de valientes, retractarse de forma tímida e incompleta en horas de la madrugada y presionado por una demanda judicial, es más bien, y lamentablemente, cobarde e infantil. Es urgente superar esta forma política», destacó el activista.

*Lea también: La migración venezolana, tema que Gustavo Petro estratégicamente rehúye

Saleh también agradeció a las autoridades colombianas por hacer seguimiento a sus denuncias, e insistió en la demanda contra el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, bajo cuya gestión fue deportado ilegalmente de ese país y entregado a los servicios de inteligencia venezolanos en 2014.

Lorent Saleh es conocido en Venezuela por formar parte de la Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU) que organizaba y dirigía acciones de calle en contra del gobierno del fallecido expresidente Hugo Chávez.

Tras las protestas antigubernamentales de febrero 2014, cuya represión dejó al menos 43 personas fallecidas, se residenció en Colombia hasta su expulsión -junto a Gabriel Valles- en septiembre de ese mismo año.

El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), concluyó que la expulsión de Saleh y Valles desde Colombia a Venezuela  fue violatoria de sus derechos humanos.

Refieren la omisión que el Estado colombiano hiciera a la norma internacional sobre las personas perseguidas, y las advertencias sobre la deportación de Lorent Saleh y Gabriel Valles y su entrega a un gobierno que podía torturarlo, tal y como pasó.

El dirigente estudiantil Lorent Saleh fue excarcelado en octubre de 2018 y partió con rumbo a España en compañía de autoridades de ese país. Su historia, junto a la de Gabriel Valles, aparece en el documental «La república que tortura», hecho por TalCual.

Post Views: 2.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo PetroLorent SalehPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
      noviembre 14, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
      noviembre 13, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • VP exige libertad de Macario González: cumple dos meses bajo desaparición forzada
      noviembre 12, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

Carlos Julio Rojas tiene 100 días en aislamiento en El Helicoide, denuncia su esposa
noviembre 11, 2025
Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad
noviembre 11, 2025
Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
noviembre 10, 2025
Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda