• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Candidatos a las primarias discutirán el 17 de julio estrategia ante inhabilitaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

primarias presidenciales 2023 - Comisión Nacional de Primaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2023

Tras el debate entre ocho de los candidatos a las primarias opositoras, TalCual conoció que para el lunes de 17 de julio se realizará una reunión entre todos los aspirantes para discutir las acciones a seguir en medio de las inhabilitaciones políticas

Luisa Quintero | Sofía Nederr


Tras el debate entre ocho de los candidatos a las primarias opositoras realizado este miércoles 12 de julio en la UCAB, TalCual conoció que para el lunes de 17 de julio se realizará una reunión entre todos los aspirantes para discutir las acciones a seguir en medio de las inhabilitaciones políticas que se imponen desde el gobierno de Nicolás Maduro.

En las declaraciones posteriores al debate, la candidata Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano) afirmó que la primera reunión entre candidatos espera realizarse la semana próxima «para ponernos de acuerdo. Aquí estamos para defender a Venezuela no para defendernos a nosotros».

La aspirante puntualizó: «Si no somos capaces de articular entre nosotros, ¿cómo vamos a apoyar al que gane? Mal podremos ser capaces de articular unidad y que se respete la decisión de la gente». Señaló que la articulación opositora es necesaria para poder tener condiciones electorales en las presidenciales de 2024.

María Corina Machado (Vente Venezuela), una de los tres candidatos inhabilitados junto a Henrique Capriles (Primero Justicia) y Freddy Superlano (Voluntad Popular), señaló que en la medida que el régimen ponga más obstáculos, lo que hacen es dar fuerza a los ciudadanos para hacer valer su decisión. «El candidato lo va a poner la gente, no Maduro ni pactos de partidos políticos», reiteró.

«Cada uno de estos actos (inhabilitaciones) demuestra que el régimen está derrotado. ¿Por qué? Porque perdieron gente y capacidad de represión, saben que ya no pueden amenazar con una bolsa», añadió.

Por su parte, Freddy Superlano aseguró que las propuestas hechas en el debate quedan en buenas intenciones sino se logra cambiar el ciclo. Dijo que el debate hacía falta a los propios candidatos y al país para entender los puntos en común.

«La experiencia de Barinas tiene que ven con liderazgo y la consciencia de la unidad. No sé trataba de Freddy Superlano o de Aurora, se trataba de una gente que había puesto sus expectativas en ese proceso electoral. No se trata de un liderazgo, esto no se trata de nombre y apellido. Confiamos en la gente, este liderazgo que se ofrece hoy a la gente debe darle respuesta a las expectativas de la gente en ese proceso electoral», indicó e candidato de VP:

Superlano también resaltó: «Quien crea que la primaria es una elección convencional para elegir un candidato no entiende este proceso. Esto sirve para elegir a un liderazgo legitimado, con unos partidos que tiene más de una década sin someterse a la decisión de la gente».

En las declaraciones luego del debate, Carlos Prosperi, candidato de AD, dijo sentirse feliz porque han logrado «la primera foto en familia».  Aseguró que salió a ganar las primarias y consolidar una unidad que no le pertenezca a una persona o un solo partido político.

«En los próximos días se tiene que dar un gran debate (sobre inhabilitados)», expresó. Aseguró que no va a engañar al pueblo de Venezuela si el Consejo Nacional Electoral (CNE) le niega inscribirse en unas elecciones.

Andrés Velásquez (La Causa R) insistió en que manejar una sustitución de candidatos para las primarias, si el ganador resulta inhabilitado, solo le da ventaja al régimen de Nicolás Maduro. «Sin cambio político, sin restablecimiento de libertad y democracia, no va a ser posible una nueva Venezuela».

Asimismo,dijo que más que un debate para diferenciarse, «estamos aquí para unificar una estrategia que nos permita conducir a puerto seguro las primarias. No voy a centrar mi atención en matices de una u otra propuesta sino en la primaria».

Velásquez expresó también que el candidato electo por empoderamiento de los ciudadanos «debe tener el apoyo del resto de los que estamos en primarias. Rendirse ante la posibilidad de que Maduro inhabilite, ¿Entonces para qué hacemos primarias? Sino defendemos un candidato entonces no se va a defender una victoria».

Para César Pérez Vivas, candidato de Concertación Ciudadana, es fundamental que los candidatos firmen un acuerdo de transición y gobernabilidad. De esta manera, insistió en que los candidatos respondan si están de acuerdo en la reelección, pues asegura que es necesario garantizar la alternabilidad.

«La autocracia ha cerrado tantos espacios y hoy ha quedado una lección al país de que podemos mostrar nuestras propuestas a pesar de las diferencias», expresó.

«Podrían pasar la aplanadora, podrían utilizar el expediente Ortega de Nicaragua y arrasar con todos, por lo que debemos estar preparados y tener un plan B. Creemos que en el apoyo de los regímenes democráticos que nos apoyan, Estados Unidos, Canadá y los países latinoamericanos y de la Unión Europea», enfatizó Tamara Adrián, aspirante de Unidos por la Dignidad.

Organismos internacionales y mandatarios de diferentes países han condenado la reciente inhabilitación política por 15 años contra la candidata María Corina Machado e insistido en la necesidad de que las elecciones presidenciales de 2024 sean competitivaas.

*Lea También:En vivo | Debate «Hablan los candidatos» de las primarias desde la UCAB

Post Views: 3.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatosOposiciónPrimarias 2023Reunión


  • Noticias relacionadas

    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025
    • Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
      abril 16, 2025
    • Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
      abril 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
abril 5, 2025
La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
«Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
abril 2, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda