• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Candidatos en campaña: Machado y Prosperi acaparan despliegues y giras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos a las primarias 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 7, 2023

Las giras de algunos de los candidatos por el país, los actos políticos, las reuniones y los mensajes en distintas plataformas están a disposición del electorado. El politólogo Luis Salamanca indica que la maquinaria y el manejo de recursos ha sido clave en lo que califica como una campaña política preelectoral. Luis Aguilar, director de Polianalítica, asevera que por cada dos municipios que ha visitado María Corina Machado, con actos de mucha asistencia y contundencia, Carlos Prosperi ha visitado por lo menos cinco


Los candidatos a las primarias opositoras, en diferentes grados, están abocados a promover sus aspiraciones y planteamientos de cara a los comicios convocados para el 22 de octubre.

Sin embargo, el lapso oficial para la campaña electoral según la Comisión Nacional de Primaria es del 22 de agosto hasta el 20 de octubre.

Mientras tanto, las giras de algunos de los 13 candidatos por el país, los actos políticos, las reuniones y los mensajes en distintas plataformas están a la orden del día y a disposición del electorado. ¿Qué rumbo ha seguido la campaña y cuáles son los rasgos más llamativos?

De acuerdo con el politólogo e investigador Luis Salamanca, hasta ahora, no hay campaña electoral propiamente dicha. Puntualiza que lo que hay es una campaña política, concepto establecido en la Constitución, pero que no se ha desarrollado. «Esta campaña política consiste en el posicionamiento de los candidatos o precandidatos en relación con la situación política del país», añade.

El investigador subraya el ejercicio que realiza de «sabermetría electoral», es decir, el conocimiento detallado de los candidatos y sus partidos.

«Yo observo que los candidatos se mueven en dos velocidades: una velocidad más lenta que tiene que ver con las primarias, con el manejo interno, con la defensa de las primarias frente a los ataques; de allí la reunión que hicieron para fijar estrategias. Y la otra velocidad, más fuerte, es decir, el otro tema que absorbe el interés de los candidatos es la situación política nacional, el tema democrático nacional», indica Luis Salamanca.

Por otra parte, el politólogo esboza que la influencia de las primarias en las presidenciales es total. «Quienes participan, organizan, convocan y realizan unas elecciones primarias para escoger un candidato presidencial están escogiendo al candidato más importante, dentro de la oposición, que se va a enfrentar al candidato- Estado porque Nicolás Maduro ya no es candidato de un partido, es el candidato del régimen político», destaca.

Cree que, si las primarias terminan concretándose, «como es la esperanza, que yo tengo y que tiene mucha gente, pero que en términos reales no se ve tan fácil, van a arrojar un fuerte candidato frente al candidato- Estado».

Sobre esta fase de pre-campaña o de campaña no oficial de los candidatos a las primarias, el politólogo Luis Aguilar, director de Polianalítica, expresa que hay un despliegue de contenidos con narrativas más radicales y confrontativas, como las de María Corina Machado (Vente Venezuela) y Andrés Velásquez (La Causa R) hasta narrativas o discursos más moderados, «con los pies sobre la tierra», como los de Henrique Capriles (Primero Justicia); Freddy Superlano (Voluntad Popular); Carlos Prosperi (AD en resistencia) y Andrés Caleca (independiente).

En el marco de su gira por la #Primaria @AndresVelasqz sostuvo hoy #4Julio una reunión organizativa con el Voluntariado en la ciudad de #Valera: "la Primaria es nuestra y es para derrotar a Maduro".
Igualmente presentó su propuesta #PorUnaVenezuelaDigna pic.twitter.com/kvccs3OZVD

— La Causa Я (@LaCausaRVe) July 4, 2023

«Las narrativas de las primarias giran en torno a un planteamiento radical, extremista desde el punto de vista narrativo y otros más centrado desde el punto de vista ideológico, más conservadores, más realistas y más enfocado a la situación que vive el país», sostiene Aguilar.

Al mismo tiempo, el politólogo afirma que la mayoría de los candidatos a las primarias presenta alternativas más pragmáticas orientadas «a generar un tipo de acuerdo más con el chavismo que seguirá siendo una fuerza viva en el país, una realidad que no puedes negar. La política se basa en la administración de hechos reales, no en fantasía».

No obstante, Aguilar advierte que su mirada es subjetiva, pero basada en lo que observan, analizan y proyectan: «En mi experiencia, los candidatos van a tratar de fortalecer aún más sus narrativas, apuntarle más sus votos duros y entender que la victoria la va a determinar la organización y movilización electoral, sabiendo que las primarias históricamente son un evento netamente partidista».

Candidatos en la calle

Por otra parte, Luis Salamanca recalca que los candidatos que tienen más recorrido de campaña están relacionados, en primer instancia, con la maquinaria partidista y en ese sentido señala a Carlos Prosperi dado que Acción Democrática tiene todavía «una red de seccionales en los estados, que pueden ser utilizadas a pesar de la división interna que hay entre los Bernabé Gutiérrez y Henry Ramos Allup».

Con alegría y en las calles nos recibieron en Pueblo Nuevo #Mérida.

Seguimos llevando nuestro mensaje de esperanza y unidad a cada venezolano, mi compromiso con esta noble tierra es que nuevamente sea el epicentro del turismo en Venezuela! #DemosElPrimerPaso 🇻🇪 pic.twitter.com/1bWQunXfpo

— Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) July 27, 2023

«Y en el caso de María Corina Machado, a pesar de que no tiene una gran maquinaria partidista, tiene mucho capital político y eso le permite un recorrer el país más fácilmente porque tiene apoyos, ayudas, en los estados de forma espontánea, y además cuenta recursos personales que le permiten financiarse este esa cantidad de giras», asegura Salamanca.

Luis Aguilar coincide con Salamanca en la ponderación de Prosperi y Machado como los candidatos con una campaña más notoria en el camino a las primarias de octubre.

«Hoy los candidatos que han desarrollado una campaña electoral de tierra y aire más integral y contundente han sido María Corina Machado y Carlos Prosperi, desde el punto de vista del despliegue: mayor número de municipios visitados, mayor cantidad de actos de masa, mayor número de actos o mítines políticos de calle, y mayor mediatismo de sus actividades electorales», puntualiza Luis Aguilar.

Agrega el politólogo que Machado se ha hecho sentir más que Prosperi, y el resto de los candidatos desde el punto de actos de calle, así como en medios tradicionales y desde las plataformas digitales, en tanto Prosperi ha sido más llamativo en el aspecto territorial y en relación con el mayor número de municipios visitados.

Refiere que el seguimiento a Prosperi lo han hecho desde octubre de 2022 (el candidato ha indicado que lleva más de un año recorriendo el país) y a la candidata de Vente Venezuela, a partir de mayo de este año, cuando iniciaron sus giras políticas.

#Guárico | ¡En Chaguaramas se organizaron para saludar a María Corina en su paso a San Juan!

Esta es la fuerza ciudadana que cada día crece y se organiza en toda Venezuela, y la que va a llegar ¡Hasta el Final!#GuáricoConMaríaCorina pic.twitter.com/08Hy6XVTMA

— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) July 21, 2023

«Machado supera mediáticamente la campaña de Capriles, de Prosperi, la de otros candidatos como Andrés Caleca, Freddy Superlano, Roberto Henríquez (Copei-ODCA), Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad); Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano),y César Pérez Vivas», asevera Luis Aguilar.

Añade que, por cada dos municipios que ha visitado María Corina Machado, con actos de mucha asistencia y contundencia, Prosperi ha visitado por lo menos cinco.

El director de Polianalítica advierte que esta ponderación no significa que los otros candidatos no hayan hecho intentos importantes por mostrar músculo de calle.

«Por ejemplo, Capriles iniciando su etapa de precampaña con actividades grandes en Maracaibo, en Aragua, en Miranda; en el caso de Freddy Superlano el arranque de su precampaña en Barinas, en Anzoátegui, donde le fue muy bien, en Maracaibo», indica.

Acudimos al encuentro con Zulia Humana, porque aquí TODOS somos necesarios. La Venezuela del encuentro es un movimiento incluyente, el país no necesita más división.

Hoy más que nunca ¡UNIDAD Y VOTO!#unidadyvoto pic.twitter.com/2gA0PwqvXF

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) July 29, 2023

Refiere al mismo tiempo, el inicio de la campaña de Delsa Solórzano en Maracaibo y cuando lanzó oficialmente su candidatura en un acto en la plaza Brión de Chacaíto.

¿Los otros candidatos están más rezagados? Para Luis Aguilar, César Pérez Vivas ha sido un candidato activo más mediáticamente con actos modestos, «pero aún ha estado allí, generando presencia,notoriedad». Destaca también el acto de inicio de la precampaña de Andrés Caleca en Bolívar.

«Roberto Enríquez ha desarrollado actos importantes, por ejemplo, en Chacao en el lanzamiento de su candidatura hace tres meses y en el municipio San Cristóbal de Táchira. Tenemos candidatos más pasivos en cuanto a su campaña, como es el caso de Tamara Adrián, Gloria Pinho (Independiente); y  César Almeida (UPP 89)», expresa.

Carrera hasta el final

El politólogo Luis Salamanca expresa que los 13 inscritos a las primarias pueden llegar hasta el 22 de octubre, «incluso siendo meramente declarativos, o sea, que sean candidatos que no recorren el país completo ni muchas veces, sino que simplemente manda un mensaje por las redes, y dan algunas entrevistas».

Para el investigador, las primarias representan un escenario muy interesante para forjar alianzas. A su juicio, esto fortalecería las posiciones de partido que «están desmantelados por el régimen o se han venido a menos».

*Lea También: Discurso de candidatos a primarias se centra más en el personalismo que en el programa

«Hay candidatos que se lanzan para para tener posiciones de negociación, hay candidatos que se lanzan para fortalecer sus partidos y otros que se lanzan por figurar, hay candidatos que se lanzan con fines inconfesables, de manera que hay candidatos para todos los gustos. Y se van perfilando unos candidatos más poderosos que otros», apunta.

Y dentro de ese escenario, asevera, está el dilema de qué hacer frente a los candidatos que han sido inhabilitados con maniobras activadas desde el gobierno de Maduro.

«Cada día hay más condiciones para exigir que la campaña respeten la opinión del elector, hay que sumar ahora que se permita competir, lo cual no es una condición, sino que forma parte de la naturaleza de un régimen, de un régimen que no permite competir al adversario», afirma.

Puntualiza, que dado el contexto actual, ahora las campañas también abordan aspectos como la exigencia de que se permita competir.

Luis Aguilar cree importante destacar que ante las inhabilitaciones de Capriles, Machado y Superlano, lo más responsable que estos candidatos deberían hacer, si no logran que le suspendan estas medidas a través de un proceso de negociación de alto nivel político, «es hacerse a un lado de las primarias y dejar que los candidatos que están inhabilitados compitan. Al final no podrá inscribirse ante el CNE un candidato inhabilitado que gane las primarias del 22 de octubre».

Los periodistas Tony Frangie y Kevin Meleán, con la agrupación VE360, han desarrollado un mapa que se actualiza regularmente con el registro de recorridos, visitas y actos públicos de los candidatos a la primaria opositora, desde que anunciaron sus candidaturas:

Post Views: 5.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CampañaCandidatosdiscursoPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
      abril 12, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025
    • Autodeterminación: Entre el discurso y la realidad, por Lidis Méndez
      diciembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Así fueron los resultados en las mesas de cada candidato, según actas de testigos
agosto 20, 2024
Discurso de Jorge Olavarría 1999: Su vigencia hoy 2024, por Ángel R. Lombardi B.
julio 25, 2024
Trump vuelve a lanzar su campaña en Michigan y promete «marea» republicana
julio 21, 2024
Daniel Ceballos anuncia proyecto para traer a venezolanos en el exterior a votar
junio 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda