• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caos y anarquía reinan en las principales avenidas de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 3, 2023

TalCual junto con medios de distintas regiones del país y Runrunes consultó a conductores, peatones y expertos cuáles son las principales fallas en avenidas de nueve estados más el Distrito Capital, y cuáles son las violaciones a la normativa de tránsito más comunes, por parte de conductores y peatones


«Carros, motos, ciclistas y peatones hacen lo que quieren, aunque los semáforos funcionan y el rayado esté en buen estado», asegura un conductor que transita con frecuencia por la avenida Bolívar de Caracas. El escenario se repite en varias ciudades de los cuatro puntos cardinales del país. 

Caos y anarquía es lo que reina hoy en las principales calles, avenidas e intersecciones de Venezuela. La ausencia de semáforos, rayados, fiscales de tránsito, las condiciones del asfalto y conciencia ciudadana son los ingredientes de otra cruz más que deben cargar los venezolanos: la falta de seguridad vial.

*Lea también: Semáforos inoperativos desde hace seis meses generan caos en avenidas de Maturín

Avenida Las Delicias de Maracaibo | Foto: José Navas / La Verdad

De acuerdo con la página World Life Expectancy, Venezuela ocupa el puesto 26 a nivel mundial en lo que respecta a muertes por accidentes de tránsito. Según este ranking, los accidentes viales son la quinta causa de muerte en Venezuela y representan un 7% del total de decesos. Se estima que cada año fallecen alrededor de 11 mil personas en calles, avenidas y carreteras.

TalCual junto con El Tiempo, Correo del Caroní, La Mañana, La Nación, La Verdad, ElImpulso.com, Yaracuy al Día, Runrunes y Radio Fe y Alegría consultaron a conductores, peatones y expertos cuáles son las principales ausencias (rayados, semáforos, fiscales) en las calles y avenidas de nueve estados más el Distrito Capital; y cuáles son las violaciones a la normativa de tránsito más comunes, por parte de conductores y peatones.   

 

 

Avenida Municipal de Puerto La Cruz, Anzoátegui | Foto: El Tiempo

Condiciones de las avenidas

Colisiones de vehículos, atropellos a peatones y caídas de motorizados y ciclistas son los accidentes más frecuentes en las calles de Venezuela, señala María Estela Mangia, urbanista y consultora en el área de Desarrollo Urbano, regional y nacional. Estos se producen en muchos casos a consecuencia del incumplimiento de las normas de tránsito, que responde en gran medida a la falta de semáforos, rayados y fiscales de tránsito.

«En el país hay ausencia de demarcación de las señales de tránsito en las calles. Bien porque están deterioradas o la pintura se ha desvanecido, pero hay una deficiencia en ese sentido», apunta.  

Solo en dos de las siete avenidas visitadas –entre el 20 y 25 de julio– funcionan los semáforos, el rayado es visible y hay presencia de la policía de tránsito: avenida Bolívar de Caracas y la avenida Venezuela de Lara. En la García de Hevia de San Cristóbal (Táchira) están operativos los semáforos pero no se ven los rayados. Y en las avenidas Municipal de Puerto La Cruz (Anzoátegui), la Henry Ford de Valencia (Carabobo) y Juncal de Maturín (Monagas) trabajan algunos semáforos y el rayado es poco visible. Mientras que en la avenida Las Delicias de Maracaibo (Zulia) no hay semáforos, rayados ni fiscales. 

*Lea también: Especial vialidad | Autopistas de Venezuela: aventura peligrosa

Otras faltas

En Coro (Falcón) solo seis semáforos (30%) están funcionando en la actualidad, lo que se traduce en que un 70% (14 semáforos) continúan dañados o con fallas, denuncia la cámara edilicia del municipio Miranda. 

Carreteras nacionales no escapan de estas ausencias: en la Fermín Toro de San Juan de los Morros (Guárico) da la luz únicamente uno de los cuatro semáforos que tiene y no hay ni vestigios de rayados. 

Señalizaciones, rayados y semáforos no son el problema en la Intercomunal Gral. José Antonio Páez de Yaracuy, aquí las principales faltas son las rampas para cruces indebidos, a contraflujo. 

En Coro (Falcón) sólo seis semáforos (30%) están operativos | Foto: La Mañana

«Déficit de ciudadanía»

A las fallas en material vial por parte de las alcaldías, gobernaciones y otros entes públicos, se suma la falta de conciencia ciudadana.

«Padecemos de un gran déficit de ciudadanía fundamentalmente en la desconsideración del otro, no cumplir las normas e irrespetar la Constitución se ha hecho común, la labor dentro de la familia y las escuelas es fundamental, tiene que haber una concientización ciudadana», resalta María Estela Mangia.

Por último, la urbanista recuerda que en las ciudades que son administradas correctamente, las medidas a tomar por las autoridades locales para mejorar el estado de las vías son sencillas.

«Hacer mantenimiento, mejorar la señalización, reforzar el control y la fiscalización de tránsito, brindar atención oportuna a las víctimas, promover la movilidad sostenible y la educación vial a conductores y peatones. Por la densidad de población, muchas de estas medidas son insuficientes para reducir la siniestralidad, es un problema tanto de las autoridades como del ciudadano que debe poner de su parte».

Avenida Bolívar, Caracas | Foto: Héctor Zambrano / TalCual

Medios participantes: Lisbeth Barboza (La Mañana), Enrique Suárez (El Impulsocom), Bleima Márquez (La Nación), Josed Alastre y José Nava (La Verdad), Rosimar Sánchez y Xiomara López (Radio Fe y Alegría), Francisco Zambrano (Runrunes), Carla Carrasquero y Héctor Zambrano (TalCual) y redacciones El Tiempo, Correo del Caroní y Yaracuy al Día

Post Views: 4.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConductoresMotosPeatonesTránsitoVenezuelaVialidadVías


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda