• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CAP: La nueva película, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAP: La nueva película
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 23, 2022

Twitter: @OscarArnal


El documental de Carlos Oteyza ahora en cartelera «CAP inédito: Conversaciones desde la soledad», revela los últimos años y días políticos del ex presidente.

Mostrando una objetividad impresionante, no hay adjetivos calificativos de sobra. Es la historia final de CAP dura y pura.  Un líder curtido, abandonado hasta por su partido, que se aprecia dando la batalla política hasta sus estertores. El propio ex presidente deja claro que a partir de su adolescencia no ha hecho otra cosa que entregarse de lleno a la vida política.

Sometido a una persecución implacable, batalla contra dos juicios, el primero por el manejo de la partida secreta para atender temas de seguridad de la nicaragüense Violeta Chamorro; el segundo, por unas presuntas cuentas mancomunadas con Cecilia Matos. Visto lo que ha pasado con el entorno familiar y los enchufados de hoy a partir de la República Civil, en CAP culpable o inocente, se observa en comparación a un niño de pecho o cuando más a uno que está haciendo su primera comunión.

De la cinta destacan las proféticas palabras de CAP señalando el retorno a la autocracia y al militarismo con el triunfo de Chávez. CAP también en un discurso que es eje central de la obra, defiende los 40 años democráticos como un todo, dejando de lado parcialidades y reconcomios históricos.

En dos momentos de la película grupos disímiles de clase social le manifiestan repudio y animadversión. El primero cuando va a votar por última vez en un centro electoral de prados del este, y la gente lo pita a la entrada y a la salida; y el segundo, cuando unas turbas populares chavistas pretenden irse contra él, arremetiendo contra el parlamento electo.

*Lea también: La razón oficial, por Aglaya Kinzbruner

Los que nacimos en democracia, creíamos que esta iba a ser para siempre. Nos acostumbramos a que cada cinco años de manera alternativa el pueblo elegía un nuevo presidente. Así planificamos incluso nuestras vidas. A partir de la llegada de Chávez como lo muestra el documental, hay atisbos de que la permanencia es a costa de cualquier medio, un fin en sí mismo. La elección de la Constituyente de 1999 deja en evidencia que con tan solo un 65,8% de los votos, el gobierno chavista obtiene el 95% de los curules. A partir de la artimaña, el asalto a los poderes públicos y el control absoluto del Estado: gobierno y administración.

Refiriéndose a lo que nos sucedió, Oteyza destaca una frase de CAP que resume lo que ocurrió con los golpistas que terminaron asumiendo el poder por el voto popular. «La democracia tiene una virtud que a veces es un grave defecto, que admite en su seno, hasta a quienes pretenden destruirla.» Y así fue que quienes conspiraron contra la democracia y trataron de tumbar a CAP, terminaron con el apoyo de buena parte de las élites, de la clase media y del pueblo, ganando con el 56,20% la elección presidencial. El reto es retornar al pluralismo, a la alternancia y a la independencia de poderes. A elecciones libres y justas.

 

[email protected]

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAPCarlos OteyzaOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 15, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
    • Foro Penal contabilizó 895 presos políticos en Venezuela hasta el #12May

También te puede interesar

25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
mayo 14, 2025
Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
mayo 14, 2025
Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
mayo 14, 2025
Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza...
      mayo 15, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina:...
      mayo 15, 2025
    • Foro Penal contabilizó 895 presos políticos en Venezuela...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda